![]() |
Boletín de Noticias Enero 2023 |
El comienzo del año nos ha dejado las primeras reuniones de nuestros Grupos de Trabajo, que, conducidas por las áreas de Recursos Humanos, Sanidad y Life Sciences, abordaron temas de actualidad como las novedades legales relativas al IRPF y la Seguridad Social, el papel del ecommerce y los futuros escenarios de SAP en el sector de la salud, y el impacto del nuevo impuesto al plástico en la industria farmacéutica.
Recursos Humanos abrió la programación de enero
La primera reunión del año corrió a cargo del Grupo de Trabajo de Recursos Humanos, que celebró su webinar el 11 de enero. El evento, que estuvo presentado por José Domingo Mouriz, coordinador del grupo de trabajo en Barcelona y responsable de Sistemas de Información de la Diputación de Barcelona, contó con la presencia de Gema Moraleda, product manager de SAP España, y Rafael Schiavoni, desarrollador de software de HCM en SAP.
En la sesión se repasaron los últimos cambios legales referentes al IRPF y la Seguridad Social. Entre los primeros, destacan la modificación en el algoritmo de retenciones del IRPF, ampliando a los trabajadores residentes en La Palma la disminución del tipo impositivo que se aplica actualmente a Ceuta y Melilla; los cambios en las tablas de retenciones de las Haciendas Forales: Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, y los cambios en el XML que se envía a la Agencia Tributaria para calcular el IRPF. Asimismo, se establecen nuevos límites en los planes de pensiones simplificados, hay un aumento del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) a 600 euros mensuales y se modifica el Modelo 190 de retenciones e ingresos a cuenta.
En cuanto a los cambios relativos a la Seguridad Social, este mes de enero empieza a añadirse el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) a la cuota por contingencias comunes. También se modifica la base máxima a 4.495,40 euros al mes para 2023, aparecen nuevas bonificaciones para residentes en determinadas zonas y se extienden los ERTEs aplicados en Canarias como consecuencia de la erupción volcánica de 2021.
Moraleda informó de que hay dos notas con cambios legales liberadas recientemente por SAP. Además, hay una serie de cambios en proceso, previstos para implementarse a mediados de febrero, en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, las reducciones por contribuciones a planes de pensiones de empleo y la nueva versión de la aplicación de intercambio de ficheros Siltra. Moraleda explicó que SAP está trabajando de cara a la elaboración de notas cuando se apliquen definitivamente estos cambios. Y dentro del roadmap de SAP, destacó la implantación de la visualización del XML de CTR (Consulta de Trabajadores Rectificados). Finalmente, los asistentes plantearon a Moraleda sus dudas sobre temas como los cambios en los contratos de artistas o la no aplicación de la cuota del MEI a los becarios.
Ecommerce en el sector sanitario
El Grupo de Trabajo de Sanidad de AUSAPE celebró el 20 de enero en formato online su primera reunión del año, que estuvo dedicada a las estrategias de ecommerce en el sector de la salud que buscan transformar el acceso del cliente a la oferta de servicios a través de una experiencia omnicanal real. La reunión fue presentada por Ylenia Lantigua, coordinadora del Grupo de Trabajo de Sanidad y responsable de Consultoría SAP en Hospitén, y constó de tres partes.
En la primera, Emilio Osete, CEO y cofundador de Digiu Digital, habló de las soluciones digitales para la gestión de procesos sociosanitarios en el sector HealthTech, diseñadas y desarrolladas por la división Medikus de Digiu. Osete destacó la estrategia digital como un elemento clave para que las plataformas de salud digital de las organizaciones del sector responsan a las demandas de los consumidores, así como el papel de la estrategia de customer adquisition, de cara a mostrar el valor de los servicios de salud digitales y conocer a los clientes con más profundidad. El ecommerce también desempeña un rol en la estrategia digital del sector salud: es un motor de crecimiento, pero presenta retos propios como la disponibilidad 24/7, autoservicio, transparencia, competencia en precios y ofertas, calidad y reputación, y garantías y devoluciones.
Osete planteó algunos ejemplos de estrategias de monetización y digital commerce, con casos de uso como un HRP orientado al usuario final, un marketplace de productos y servicios para una empresa distribuidora de farmacia, o el lanzamiento de un canal ecommerce en un mes, que ha facilitado el ahorro de costes, la generación de nuevas fuentes de ingresos y el paso a un modelo de cliente digital.
A continuación, Dimas Tejero, Public Sector Industry & Value Advisor en SAP, comentó el estado de la solución Ish Med de Oracle Cerner a enero de 2023: los contratos y el mantenimiento siguen en pie y, además, SAP ha presentado una estrategia para moverse a S/4 HANA a través de la Business Technology Platform, de cara a cubrir todos los procesos de gestión de pacientes.
En la tercera parte de la sesión, Álvaro Íñiguez, partner de Common Management Solutions, se centró en los posibles escenarios para el futuro de SAP Sanidad. SAP ha puesto en marcha una estrategia centrada en S/4 HANA como core que incluye toda la suite de HealthCare Foundation Services para integrar soluciones de salud certificadas por SAP, como ECH (EaSy Healthcare), desarrollada por Common. ECH cubre todo el proceso asistencial con distintos módulos: expediente clínico electrónico, gestión administrativa de pacientes, acceso del paciente a su historial y Virtual Care, junto a dos soluciones de back office: la de facturación Patient Billing Engine y la de logística eLogistics. Íñiguez mostró el caso de éxito de la implantación de ECH con SAP S/4HANA en el grupo hospitalario mexicano Grupo Ángeles.
Life Sciences informó sobre el nuevo impuesto al plástico
La implantación el pasado 1 de enero del nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables, por el que fabricantes e importadores de embalajes de plástico no reciclado deberán abonar 0,45 euros por cada kilogramo, implica una complejidad añadida para las empresas de la industria farmacéutica que utilizan plásticos para embalar sus productos, es decir, para la práctica totalidad del sector. El Grupo de Trabajo de Life Sciences de AUSAPE ha querido dar respuesta a las dudas que existen sobre esta nueva tasa, con la celebración de un webinar sobre la aproximación de SAP a la nueva Ley del Plástico en la industria farmacéutica. El webinar tuvo lugar el 24 de enero, presentado por Joaquín Buscarons, coordinador del grupo de Life Sciences e IT Enterprise Architect en Esteve.
Para comenzar, Julio Insa, Business Architect Consumer Industries de SAP, resaltó el marco regulatorio en el sector Pharma, donde los envases que están en contacto directo con el medicamento están exentos del impuesto, pero no el resto. Sobre la respuesta de SAP a la aparición del impuesto al plástico, en el marco de su compromiso con la economía circular, ofrece la solución SAP Responsible Design and Production, diseñada para calcular el impuesto al plástico y reducir la exposición al mismo, pero también para afrontar todos los nuevos esquemas de circularidad.
Se trata de una solución cloud construida sobre BTP y pensada para soportar las diferentes legislaciones a nivel mundial, que calcula impuestos y tasas con precisión y supervisa los cambios normativos del impuesto sobre el plástico y los aplica de forma actualizada a la presentación de informes. SAP RDP recoge en un repositorio centralizado toda la estructura del packaging del producto en los diferentes niveles y tiene en cuenta las exportaciones de producto y el contenido de plástico reciclado, además de ofrecer un modelo de simulación del impacto de diferentes componentes en el diseño del producto, en términos de coste de producción y pago del impuesto.
A continuación, Rafael San Román, socio-director de Stratesys, presentó la Solución para el Impuesto del Plástico de la consultora. San Román señaló que para la industria farmacéutica, que a priori tiene muchos de sus envases exentos, el impacto tributario será reducido. Aun así, la obligación de presentar declaración también existe, con el consiguiente coste.
Entre las funcionalidades de SAP RDP, destacó la composición de envases, la gestión de datos, un monitor de impuestos y reporting e insights. También incluye funciones de administración, gestión de productos y gestión y presentación de impuestos. Para concluir, Laura Fernández-Ávila, consultora de SAP en Stratesys, mostró una demo, en la que pudimos ver los pasos a seguir para usar la solución en el día a día: obtención de datos de embalajes, cálculo del impuesto, exenciones, preparación de informes, presentación de reportes...
Copyright 2022 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.