Boletín de Noticias
Junio 2023
 

Arranca el Premio AUSIA 2023 Empresa Sostenible con SAP





El Premio AUSIA 2023 Empresa Sostenible con SAP ya está en marcha. La Asociación de Usuarios de SAP en Iberoamérica acaba de anunciar la segunda edición de este galardón que reconoce los logros de las organizaciones a la hora de reducir el impacto ambiental de su actividad mediante la implementación de soluciones, herramientas de medición, indicadores, etc. del ecosistema SAP.


La iniciativa tiene un triple objetivo: reconocer el compromiso de las compañías con la comunidad, promover y premiar las iniciativas relacionadas con el desarrollo sostenible y servir como espacio para compartir conocimiento y experiencias con la Comunidad de Usuarios SAP.


En la primera edición del premio, los ganadores fueron dos entidades asociadas a AUSAPE. El Ayuntamiento de Barcelona, por su proyecto de coste completo en la distribución de recursos con SAP PaPM, de la mano de TechEdge (actualmente Avvale), y J. García Carrión, que implantó con Stratesys un cuadro de mando para el seguimiento de la huella de carbono de la organización y el mix energético.


Pueden aspirar al galardón todas las empresas y partners que forman parte del ecosistema de AUSIA, es decir, miembros de las asociaciones de usuarios de Argentina, Bolivia y Uruguay; Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú y Venezuela, con actividad en estos países.


Para ello, una persona autorizada por la compañía, que ejercerá como contacto con AUSIA, debe presentar un resumen de una iniciativa implementada en los 24 meses anteriores al momento de postularse. La presentación debe incluir una descripción detallada del proyecto: equipo de implementación, stakeholders, metodología de gestión, complejidad de la solución implementada, detalle de las soluciones SAP implementadas y resumen de riesgos y oportunidades. A ello deben adjuntarse las métricas y la documentación de soporte necesarias.


Las herramientas SAP utilizadas comprenden todos los componentes de la suite ERP, soluciones de industria basadas en ECC o S/4HANA, soluciones basadas en plataformas de Analytics (SAP Analytics Cloud, Data Warehouse Cloud, HANA), de movilidad o usabilidad (SAP Fiori), proyectos implementados en Business Technology Platform, soluciones de líneas de negocio (SuccessFactors, Ariba, Concur, Fieldglass, Qualtrics) y cualquier otro proyecto que utilice o potencie las capacidades de la plataforma tecnológica de SAP.


Una vez recibidas las solicitudes, AUSIA realizará una preevaluación para asegurar que cada empresa cumple con los requisitos para la calificación y enviará su presentación a un Comité de Evaluación multidisciplinar integrado por académicos, representantes de SAP y de AUSIA. Cada miembro del comité calificará cada caso de manera individual, se hará un promedio de la puntuación de todos los evaluadores y aquel concursante que obtenga la máxima puntuación será elegido como “Empresa Sostenible con SAP 2023”.


El premio corresponderá a la empresa que haya obtenido mayor impacto y resultados en el cumplimiento de las métricas y objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) a partir de sistemas o datos de sistemas SAP. Los criterios de sostenibilidad aplicados tendrán como referencia las 21 métricas del World Economic Forum, divididas en cuatro categorías: Principios de Gobernanza, Planeta, Personas y Prosperidad. Deberá indicarse qué soluciones o herramientas SAP se utilizaron, de forma directa o indirecta, para alimentar esos indicadores.


La empresa ganadora recibirá, merced al premio, un acompañamiento de cuatro semanas para construir un roadmap de sostenibilidad, incluyendo una sesión ejecutiva para entender la estrategia, prioridades e iniciativas de sostenibilidad y un workshop de trabajo para entender la situación actual, puntos críticos y potenciales oportunidades, además de un caso de valor con el impacto y beneficios.. Asimismo, disfrutará de una presentación de 30 minutos en el marco de un evento de la asociación a la que pertenece para presentar su caso de éxito, espacio en el Newsletter, web y redes sociales de AUSIA para su difusión, participación en el Programa Cliente de Referencia de SAP y un año de membresía bonificada en su asociación.



El compromiso de AUSAPE con los principios del desarrollo sostenible


La creación de un Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y la participación de AUSAPE y sus asociados en el Premio en el Premio AUSIA Empresa Sostenible con SAP forman parte de un compromiso más amplio de nuestra asociación. En este sentido, AUSAPE asistió el 28 de junio a la reunión online celebrada por la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, en la que se dieron a conocer las oportunidades y recursos que ofrece el Pacto a las empresas para entender y afrontar los retos que se presentan hoy en día en materia de sostenibilidad empresarial.


En la reunión se explicó cómo las compañías que se suman al Pacto se comprometen a trabajar por un futuro sostenible para la sociedad y el planeta, a través de los Diez Principios de la ONU, relativos a la protección de los derechos humanos fundamentales, la eliminación del trabajo forzoso e infantil y de la discriminación en el trabajo, el desarrollo de iniciativas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en todas sus formas. Estos principios proporcionan a las empresas, junto a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un marco ético y práctico común para hacer operativa la sostenibilidad empresarial, en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental.


En AUSAPE compartimos plenamente este compromiso con la sostenibilidad de las organizaciones; de hecho, nuestro Plan Estratégico toma en cuenta la contribución a 10 de esos Objetivos de Desarrollo Sostenible, los relativos a salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, innovación, reducción de las desigualdades, ciudades sostenibles, acción por el clima, paz y justicia, y alianzas para lograr los objetivos.


Aquellas organizaciones que quieran sumarse al Pacto Mundial de la ONU, que en España congrega a 1.563 participantes, deben comprometerse a implantar criterios de sostenibilidad en base a los citados principios y comunicar cada año sus avances mediante un Informe de Progreso, además de contar con un mínimo de 10 personas en plantilla. El Pacto les ayuda ofreciéndoles servicios exclusivos en tres ejes: aprendizaje, visibilidad y networking. Y formando parte del mismo, pueden impulsar su impacto en objetivos concretos, escalar su contribución a la sostenibilidad y hacer progresos cuantificables y comunicarlos a través de una plataforma de reporting. Esto da a las compañías oportunidades de negocio como acceso a nuevos mercados, negocios con grandes empresas y con el sector público, adaptación a políticas y normativas futuras, satisfacción de consumidores responsables...


Encuentra toda la documentación relacionada en este enlace




Volver al Boletín AUSAPE

Copyright 2022 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.