Boletín de Noticias
Marzo 2023
 

De BTP a Sostenibilidad, un repaso a nuestros Grupos de Trabajo en marzo






De BTP a Sostenibilidad, un repaso a nuestros Grupos de Trabajo en marzo

A lo largo de este mes de marzo se ha celebrado media docena de sesiones de nuestros Grupos de Trabajo, a las que se sumó el SAP BTP Customer Forum, una jornada presencial en la que AUSAPE tuvo un espacio dedicado, de la mano del coordinador del grupo de BTP, David Ruiz Badía. Dos de estas sesiones se concentraron en un solo día: el 8 de marzo, en el que, además del webinar “El rol de las mujeres en el mundo TIC”, organizado por la revista Byte y en el que participó Sandra Isart, vocal de Mujer y Tecnología, Formación y Empleo de AUSAPE, hubo un programa doble con reuniones de los grupos Financiero y de Recursos Humanos.



Creando la empresa inteligente con SAP BTP

El 14 de marzo, SAP organizó una jornada presencial en Madrid bajo el nombre SAP BTP Customer Forum, en la que se abordó desde el punto de vista de los clientes el modo en que la SAP Business Technology Platform puede convertirse en la plataforma operativa de los negocios.



David Ruiz Badía, coordinador del Grupo de Trabajo de BTP de AUSAPE, presentó la primera ponencia de la jornada, en la que explicó a los asistentes la historia, los pilares y la función de AUSAPE: compartir experiencias y mejores prácticas, estar al día de la actualidad de SAP y representar a los clientes ante SAP con una sola voz. Respecto a la Business Technology Platform, señaló que es importante conocerla bien para sacarle el máximo partido, y ahí el grupo de trabajo de AUSAPE ayuda a los clientes con sus sesiones técnicas, sobre unboxing, onboarding, gobernanza, escenarios de integración, IA, automatización de procesos, low code y no code, construcción de aplicaciones y casos de éxito de clientes. Por último, Ruiz invitó a todos los asistentes a unirse a la comunidad AUSAPE.



Durante el resto del SAP BTP Customer Forum, los expertos de SAP plantearon el papel de la BTP como plataforma para facilitar la innovación y la transformación digital, desarrollando nuevas aplicaciones e implementándolas de forma rápida y segura, así como las claves en la adopción de la plataforma. También hubo espacio para los clientes, entre los cuales estuvo Sergio Rubio, director de IT de Bidafarma y delegado de AUSAPE en Andalucía, que contaron cómo han afrontado su viaje hacia la calidad del dato, y para tres sesiones plenarias sobre el papel clave de los datos en la implementación de proyectos, las capacidades dinámicas en la transformación digital, y la ayuda que proporcionan los tests de datos y entornos para mejorar la calidad de los proyectos de transformación de SAP. La jornada continuó con seis sesiones paralelas divididas en dos bloques -analítica y planificación, e integración, desarrollo de aplicaciones y apificación-, para concluir con la intervención de Catherine Mbeng, vicepresidenta de Customer Success de SAP BTP.



La administración tributaria digital y los avances hacia la facturación electrónica


El Grupo de Trabajo Financiero, coordinado por Sara Antuñano, responsable de Contabilidad de Gastos e Inversiones y Proyectos en Eroski, preparó el 8 de marzo un webinar sobre la administración tributaria digital y los avances hacia la facturación electrónica. La sesión, a la que asistieron 196 personas, contó con la presencia de dos miembros de la AEAT: José Borja Tomé, director del Departamento de Informática Tributaria, y Javier Hurtado, director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria.



Javier Hurtado comenzó hablando del decreto de control de los sistemas informáticos que producen documentos con relevancia fiscal, basado en tres pilares: la securización e inalterabilidad de la facturación, la estandarización e interoperabilidad, y la simplificación administrativa mediante Verifactu. El plazo de adaptación para estos sistemas se ha fijado para el 1 de julio de 2024, aunque es posible que se prorrogue entre seis y 12 meses más. José Borja Tomé, por su parte, comentó los avances hacia la factura electrónica obligatoria para operaciones B2B, establecida por la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas de 2022, conocida como “Ley Crea y Crece”. El proyecto de la AEAT apunta la necesidad de integrar los diferentes plataformas de intercambio de facturas electrónicas, complementadas por un sistema público interconectado e interoperable.



Modificaciones legales y gestión del cambio con los Success Factors


El evento de marzo del Grupo de Trabajo de Recursos Humanos, celebrado también el día 8 y presentado por José Domingo Mouriz y Miguel Ángel Gámez, coordinadores del grupo en Barcelona y Madrid, tuvo en esta ocasión un carácter doble. Por un lado, se dedicó una primera ponencia a cómo gestionar el cambio en una gran empresa que en un momento dado implementa Success Factors. Óscar Velasco y Guido Olomudzski, socio director y director de Transformación y Cambio respectivamente en Olivia, firma especializada en acompañar a las empresas en sus procesos de cambio, mostraron el caso de éxito en la implementación y, sobre todo, la adopción de Success Factors en la operadora argentina Telecom.



En la segunda parte de la sesión, Rafael Schiavoni y el Equipo de Desarrollo de HCM de SAP mostraron los principales cambios en este campo desde principios de año: las modificaciones en el Modelo 190 y las tablas del IRPF, la bonificación de planes de pensiones, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, el nuevo concepto 301 en nómina y las modificaciones en el fichero FIE. En cuanto a los cambios previstos en el FDI, señalaron dos nuevos: ocupación y descripción de funciones.



Licenciamiento: business case y TCO de los escenarios de migración a RISE y S/4HANA


El Grupo de Trabajo de Licenciamiento celebró el 9 de marzo la primera de sus dos sesiones sobre los escenarios de migración a RISE with SAP, en la que se repasaron los aspectos clave, sobre todo financieros, a tener en cuenta cuando evaluamos el coste del licenciamiento SAP en una migración al modelo RISE o a S/4HANA on premise. Ricard García, coordinador del grupo, presentó la sesión, que fue conducida por Fernando Aguilar, socio director de MatchPoint, y Francisco Hansen, COO de Voquz Labs.



A la hora de decidir si ir a SAP S/4HANA o no, según Hansen, hay que plantearse si se mantiene el ECC on premise, se opta por un S/4HANA perpetuo o se elige RISE with SAP, que incluye ERP, servicios analíticos e infraestructura. Aguilar repasó las principales ventajas y desventajas de las tres opciones y recomendó, antes de tomar la decisión, preguntarse por qué hay que migrar, hacer un análisis funcional y de arquitecturas completo, solicitar a SAP una propuesta detallada de S/4HANA perpetuo además de la de RISE, y realizar internamente un análisis económico detallado (coste total de propiedad o TCO y business case) comparable para los diferentes escenarios.



Commerce y marketplace: la visión de SAP


En cuanto al Grupo de Trabajo de Customer Experience, coordinado por Iciar Balza, responsable del grupo e International Experienced Executive en Gonvarri, celebró una sesión presencial el 14 de marzo en las oficinas de SAP en Madrid, en la que Paolo Duci, Solution Advisor, y Miguel Uhagón, CX Presales Technical Architect, de SAP Customer Experience, explicaron las diferencias entre marketplace y ecommerce. Posteriormente, Javier Alonso, Marketing & Commerce Advisor en Seidor, explicó todos los procesos a los cuales debe enfrentarse una empresa cuando decide iniciarse en el mundo del marketplace, con ejemplos como el de WOW, cuya filosofía se basa en conocer muy bien a cada cliente para poder ofrecer productos con experiencias personalizadas.



Además, se habló de las soluciones ofrecidas por SAP: SAP ONE Office, para procesos integrados entre backend y frontend; SAP Commerce Cloud, como frontend del marketplace que permite la gestión de contenidos, de catálogo, de pedidos y customer service, y la integración de Mirakl como plataforma de gestión. También se compararon modelos de ecommerce como el Drop Shipping y el marketplace purista. Otras cuestiones que se plantearon fueron cómo aumentar el catálogo de ventas, cómo fidelizar al cliente y crecer con herramientas de fidelización, el sistema a ejecutar en logística, los tiempos de respuesta en el departamento de Soporte Técnico y los compromisos a los que nos obligamos cómo vendedores.



Primera sesión del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad


El nuevo Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de AUSAPE se estrenó el 23 de marzo con una sesión online dedicada a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para 2030 y el papel de las empresas en la sostenibilidad. Ignacio Vicente, IT Business Manager en Grupo Varma y coordinador del nuevo grupo, presentó la reunión, que estuvo dirigida por Mario Izquierdo, coordinador del Grupo de Sostenibilidad de ASUGMEX y responsable del Centro de Desarrollo de Sostenibilidad y ESG de Stratesys.



Izquierdo explicó que las empresas de hoy tienen una serie de obligaciones y compromisos en materia de sostenibilidad que deben ser auditados, tanto de cara a los reguladores y supervisores como a los stakeholders. A la hora de establecer una estrategia de sostenibilidad, la organización debe definir el compliance, gestionar y prevenir riesgos y, posteriormente, innovar en sostenibilidad yendo más allá del compliance. Con ello, ganará una ventaja competitiva y reputacional.



Entre los desafíos, Izquierdo avanzó que a principios de 2025 entrará en vigor en España una nueva directiva de reporting de sostenibilidad (CSRD 2025), que se sumará a otros requerimientos legales: memoria de sostenibilidad, informe integrado, taxonomía, acciones de reducción de huella de carbono o brecha salarial... Para afrontarlos con éxito, recalcó que se necesitan herramientas tecnológicas que ayuden al gobierno del dato: de emisiones, factores financieros, etc.



La estrategia de SAP para S/4 HANA y RISE


El mismo 23 de marzo tuvo lugar también la primera reunión del año del Grupo de Trabajo de SAP S/4HANA, dedicada a la estrategia de SAP en torno a RISE. La sesión estuvo presentada por Gerard Pasán, coordinador del grupo, y contó con Noelia Soleres y Javier Gimeno, Business Architect & Innovation Lead y Digital Transformation Senior Executive en SAP, respectivamente.



La reunión comenzó con un repaso a la estrategia de mercado para SAP S/4HANA en 2023, tocando puntos como la nube privada, opciones de ensayo, mantenimiento de SAP S/4 y SAP ERP, y las soluciones de gestión de procesos y desarrollo Signavio y Built Automation. Seguidamente, Gimeno planteó el modelo contractual de RISE, los paquetes incluidos en la Private Edition de RISE (Signavio, créditos BTP, Build...) y los servicios incluidos en el mismo. Además, explicó el modelo de soporte posventa de RISE y los roadmaps de mantenimiento del SAP ERP y el S/4 On Premise. Para terminar, mencionó los puntos de valor de RISE with SAP, resumidos en un SLA único, inclusión de todas las operaciones del día a día, redes colaborativas, sistema abierto y modular, automatización y optimización de las operaciones core, resiliencia operacional y apertura a nuevos modelos de negocio.



Copyright 2022 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.