
El auditorio Beatriz Madrid, fue el lugar escogido para desarrollar la jornada de ciberseguridad para directivos de empresa bajo el título “De víctima del ataque a verdugo del negocio”.
La sesión contó con ponentes de primera categoría como Antonio Ramos (Stack Overflow y Mundo Hacker), Albert Agustinoy (Cuatrecasas) y con una mesa de debate moderada por Manuel Navarro (Byte) y en la que participaron José Ignacio Santillana (presidente de AUSAPE) y los ponentes previamente mencionados.
A las 9:30 tuvo lugar la apertura del evento y consiguiente discurso de bienvenida por parte del presidente de AUSAPE, José Ignacio Santillana, quién agradeció a los asistentes su involucración y participación en la sesión magistral y a su vez, valoró la importancia de la ciberseguridad dentro del ámbito empresarial.
A las 9:45 comenzó a presentar Antonio Ramos, CEO de Stack Overflow. Su ponencia se caracterizó por explicar en profundidad numerosos casos de renombradas empresas que habían sufrido casos de ciberataque y destacar de esta forma, la importancia de la ciberseguridad para hacer frente al ciberespionaje a nivel global. Al final de la presentación, Antonio realizó una práctica en directo y mostró a los invitados el procedimiento paso a paso para que un hacker lleve a cabo un ciberataque.
Tras la pausa, empezó la ponencia de Albert Agustinoy de Cuatrecasas. Agustinoy aportó el enfoque legal frente a los ciberataques, explicando un caso práctico en el que un directivo era chantajeado por unos hackers. A lo largo de la presentación, Agustinoy puso en tesitura a la audiencia a través de encuestas en directo en las que los asistentes tenían que escoger aquella opción que se asemejaba mayormente a como actuarían ante determinadas situaciones relacionadas con un ciberataque.
A las 12:45 tuvo lugar la mesa de debate. En ella se trataron temas de actualidad como la migración a S/4 HANA, el valor del GDPR y se respondieron cuestiones como las diferencias entre SAP original y S/4HANA y quién es el eslabón débil dentro de un ciberataque hacia una compañía. A continuación, se produjo la consiguiente clausura del evento siguiendo con un brunch en el que los invitados pudieron intercambiar experiencias y de esta forma, llevar a cabo la principal razón de ser de AUSAPE: El networking. La sesión magistral obtuvo muy buena valoración por parte de los asistentes, puntuando el evento con un 4,7 sobre 5.
www.ausape.com
Copyright 2019 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.es. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.