Tradicionalmente, el mes de marzo es un mes fuerte para los Grupos de Trabajo y Delegaciones, y el de este año, con la línea de crecimiento de la actividad en la que se encuentran inmersos, no podía ser una excepción. Hasta 15 sesiones se han concentrado en este mes, si sumamos las reuniones presenciales, los webinares, los eventos de formación y empleo y los eventos de los colaboradores especiales ligados a alguna de nuestras áreas de interés a los que AUSAPE ha sido invitada a participar.
Webinar de Industria Digital
El mes de marzo comenzó con el webinar del Grupo de Trabajo de Industria Digital de AUSAPE que tuvo lugar el día 4. La bienvenida y presentaciones corrieron a cargo de Fernando Pozuelo, coordinador de Industria Digital de AUSAPE y responsable de IT APS LCW Enablement & Consulting and Service Owner for ACES en Siemens, mientras que SAP CX condujo una presentación dedicada a cómo se pueden tener equipos de ventas más eficientes y elevar la satisfacción de los clientes gracias a la visión completa e intuitiva del negocio que aporta el nuevo CRM de SAP CX y sus soluciones de inteligencia artificial e IA generativa integradas.
La sesión también sirvió para analizar en detalle el caso de éxito de Gonvarri, empresa del sector del acero y aluminio presente en 25 países, que con la ayuda de Digiu Digital transformó su cuenta de resultados a través de la digitalización, merced al lanzamiento de un canal online B2B.
La estrategia de inteligencia artificial en SAP
El gran interés que despierta la inteligencia artificial y su despliegue en el entorno SAP se puso de manifiesto en el webinar del 4 de marzo organizado por AUSAPE, en colaboración con SAP, que contó con más de 600 inscritos y más de 300 participantes en directo. La sesión fue inaugurada por Ana Encinas, directora general de AUSAPE, junto a Gonzalo Naval, vocal Internacional de AUSAPE y Manager IT, Global ERP and Supply Chain en Domo Chemicals, que destacaron la creciente demanda por parte de la alta dirección de las empresas para definir estrategias de adopción de la IA en sus procesos con SAP.
Los especialistas de SAP expusieron la hoja de ruta de la IA en SAP, presentaron casos de uso aplicados a Supply Chain Management y Finanzas, y explicaron cómo la inteligencia generativa de SAP, conocida como Joule, está transformando la operativa empresarial. Uno de los aspectos clave discutidos en la sesión fue el modelo de licenciamiento de las capacidades de IA de SAP. La IA generativa en SAP está disponible exclusivamente en SAP S/4HANA Cloud y se basa en un esquema de consumo de unidades de IA. Este modelo permite a las empresas adquirir paquetes de IA que pueden ser utilizados en distintos servicios dentro del ecosistema SAP.
Nuevo webinar de Recursos Humanos
El Grupo de Trabajo de Recursos Humanos, que coordinan Miguel Ángel Gámez, responsable de Administración HR y Beneficios Sociales en MasOrange, y José Domingo Mouriz, responsable de Sistemas SAP de RRHH en la Diputación de Barcelona, organizó el 5 de marzo un nuevo webinar, en esta ocasión con dos partes diferenciadas. En la primera, EPI-USE Labs mostró su servicio PRISM para efectuar la migración de los sistemas de nómina on premise a SAP SuccessFactors Employee Central Payroll en la nube. Para ilustrarlo, presentaron una demo de PRISM for HCM, junto al caso concreto de migración a Employee Central Payroll del aeropuerto central de Ámsterdam, Schiphol, que emplea a 3.500 personas y utilizaba un sistema de nómina EhP7.
La segunda parte correspondió a SAP, cuya Product Manager Gema Moraleda contestó a las preguntas enviadas previamente por los miembros del Grupo de Trabajo sobre aspectos funcionales o técnicos del ámbito de los Recursos Humanos, como la formación en SAP HCM para S/4HANA, el recibo de la cotización por solidaridad y el cálculo de esta cotización para un empleado con complemento por paternidad. Además, Moraleda repasó los últimos cambios legales en este campo, estipulados en los Boletines RED 3/2025, 4/2025 y 5/2025 de la Seguridad Social. En ellos se tipifican, entre otros, las bases de la cotización adicional por solidaridad por solidaridad general, para artistas y en contratos de duración determinada; las bases máximas y mínimas de cotización para 2025, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para este año, la nueva situación especial de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes para los donantes de órganos o tejidos para trasplante, y las bases mínimas por horas en los contratos a tiempo parcial, los contratos formativos en alternancia y para la formación y aprendizaje. Para todos estos cambios, SAP ha sacado sus correspondientes notas. Para concluir, la especialista de SAP respondió a las dudas, incidencias e inquietudes por parte de los asistentes.
Webinares de Soporte y Mantenimiento
En cuanto al Grupo de Trabajo de Soporte y Mantenimiento, este mes de marzo organizó dos webinares. El primero, celebrado el día 11, giró en torno al papel del Customer Center of Expertise (COE) para facilitar transiciones exitosas a la nube. Sergio Sánchez-Carnerero, coordinador del grupo y responsable de Tecnología-Centro de Competencia SAP en FCC Servicios Ciudadanos, presentó una sesión conducida por Pedro Arrontes, gerente del Customer COE Program de SAP.
Arrontes explicó que el Customer COE es necesario para definir la hoja de ruta en la transición a la nube, ya que son los expertos de SAP los que operan en el día a día del ERP. Su área de influencia se extiende a gestión de procesos de negocio y de aplicaciones, tanto on premise como en la nube y en modelos IaaS. Entre los retos más habituales durante la transformación en los que puede intervenir el COE, están definir la propuesta de valor de un grupo de expertos SAP centrado en la nube, plantear si la administración de SAP Basis sigue siendo relevante en un entorno cloud y definir cómo gestionar la fase de transición.
La segunda sesión online del grupo se celebró el 25 de marzo, centrada en el impacto de RISE with SAP en el Mundo SAP Basis. VantureESS expuso la relevancia para Basis de RISE with SAP, puesto que desaparecen algunas tareas (backups, aplicación de parches) y aparecen o ganan peso otras (integraciones, foco en optimización, soporte).
También se repasaron los roles, responsabilidades y cobertura de SAP en un escenario RISE (gestión de la infraestructura, soporte técnico estándar, seguridad y continuidad del negocio). Y se abordaron las competencias de los equipos Basis que se reducen o eliminan (manejo de sistema operativo, administración de la base de datos, monitorización del espacio disponible), las que se mantienen (gestión de ALE, RFC y mandantes) y las que surgen o ganan relevancia (gestión de incidencias y peticiones con SAP, integraciones en BTP, SDI, etc.).
Generando valor a través de SAP S/4HANA y la optimización del EDI
La primera sesión de 2025 del Grupo de Trabajo de S/4HANA, que coordina Gerard Pasán, CIO Office Director en Iberostar, se celebró el 12 de marzo, con la generación de valor en la conversión a SAP S/4HANA y la optimización del EDI (intercambio electrónico de datos) como temas. Desde Inetum, compartieron su metodología propia Rise 2S4 para la conversión a S/4HANA, compatible con todos los escenarios de despliegue, con un enfoque 360º y que abarca assessment y elaboración del roadmap, análisis y ejecución e innovación continua. Rise2S4 utiliza varias herramientas y aceleradores: Panaya, HANAlyst de Inetum, SAP Signavio, SAP Lean IX, SNP y SmartShift.
En la segunda parte de la sesión, Ecosio planteó la importancia crucial del EDI (intercambio electrónico de datos) en un proceso de migración, que supone una oportunidad para optimizar el EDI en SAP S/4HANA. Ecosio ofrece un EDI como servicio para automatizar y mejorar la eficiencia de la transacción o intercambio de documentos entre proveedor y cliente que se realice de manera electrónica usando formatos estructurados: facturas, presentaciones de impuestos…
Jornada de AUSAPE y SAP sobre mantenimiento y migración
La jornada “Fin del mantenimiento del ECC y herramientas SAP de soporte a la migración a S/4HANA”, celebrada el 17 de marzo por SAP en exclusiva para los asociados de pleno derecho de AUSAPE, sólo puede calificarse de éxito absoluto, tanto por la asistencia –los participantes llenaron la sala habilitada en las oficinas de SAP en Madrid- como por la relevancia de los contenidos de primera mano que compartió el fabricante y por el carácter interactivo de la sesión, en la que los asociados tuvieron ocasión de consultar directamente a los expertos de SAP.
La directora general de AUSAPE, Ana Encinas, destacó en la presentación de la jornada la necesidad de proporcionar información a los usuarios para ayudarles en este momento clave de toma de decisiones. Sara Antuñano, vicepresidenta de AUSAPE y responsable del Departamento ECOFIN de Eroski, también asistió a la reunión, aportando la experiencia de Eroski, que está empezando a acometer la migración a SAP S/4HANA con GROW with SAP.
A través de siete ponencias conducidas por los expertos de SAP, profundizamos en los tiempos y fases del mantenimiento –Mainstream, Extended y Customed-; la aportación de valor de RISE with SAP, enriquecida con las nuevas Business Suite y Business Data Cloud; la visión y las soluciones de SAP Business Transformation Management para acompañar a las compañías en sus procesos de transformación; los caminos, herramientas y servicios de SAP para la transición a S/4HANA; las razones por las que algunos clientes eligen AWS como hyperscaler para pasar a RISE; el marco Cost of Standing Still y la herramienta Incremental TCO Calculator, que permiten conocer el valor de elegir el camino de implementación correcto, y los detalles de la estrategia Clean Core de SAP. La jornada concluyó con la intervención de Gerard Pasán, quien compartió el caso de la migración a S/4HANA de Iberostar.
El éxito de la jornada, sumado a la gran cantidad de preguntas y el interés generado, ha provocado que desde AUSAPE se anuncie que se programarán nuevas sesiones para profundizar en los aspectos relacionados con el fin del mantenimiento del ECC y la migración a S/4HANA y dar la oportunidad de participar a más asociados. AUSAPE reafirma así su compromiso de seguir acercando a sus asociados las últimas novedades en este tema crucial, asegurando que puedan tomar decisiones informadas sobre el futuro de los sistemas SAP en sus organizaciones.
Día Temático de Data & Analytics
El primer Día Temático organizado por AUSAPE este 2025 correspondió al Grupo de Trabajo de Data & Analytics, que coordina Jordi Gelonch, Advanced Analytics Expert & PM en Esteve. Celebrado el 26 de marzo, contó con la presentación de un caso de uso real de la implantación de la planificación financiera y de workforce en Laboratorios Esteve y ocho sesiones paralelas conducidas por otros tantos colaboradores especiales de la asociación.
En el proyecto acometido junto a NTT Data, Esteve partía de la necesidad de homogeneizar los tres procesos presupuestarios -presupuesto, forecast y plan estratégico-, automatizar y personalizar los procesos y definir un roadmap tecnológico. En la parte de presupuesto, se implementaron tres modelos en SAP Analytics Cloud: CAPEX, Ventas y Costes, y Workforce. En la de plan estratégico, se implementó el modelo Financiero.
Las sesiones paralelas tuvieron como temas el valor añadido que aporta la migración a SAP S/4HANA en el ámbito analítico (en la sesión de Inetum), cómo evolucionar desde SAP BW y SAP BPC hacia arquitecturas modernas fundadas por SAP Datasphere y SAP Analytics Cloud (de la mano de SEIDOR), varios casos prácticos de analítica del dato basados sobre todo en las herramientas de SAP -SAC, Datasphere y S/4HANA- (presentados por Sothis) y el caso de éxito de Osborne en la modernización de su plataforma de datos con SAP Datasphere y SAP Analytics Cloud, optimizando su analítica financiera (mostrado por Minsait). También hubo sesiones dedicadas a explicar cómo un dashboard en SAP puede centralizar la gestión de instrumentos financieros (con Convista), los procesos de planificación y forecasting de Recursos Humanos con SAP Analytics Cloud (a cargo de InOrbis Analytics), el producto SNP Glue para conectar los datos SAP con los principales data lakes en tiempo real (por parte de SNP Group) y el uso de Databricks con SAP Datasphere para potenciar el análisis de datos y la gestión avanzada de información (conducido por Sulzer).
Eventos de nuestros colaboradores especiales con participación de AUSAPE
Como parte de la estrecha colaboración que AUSAPE mantiene con sus colaboradores especiales, estamos tomando parte en algunos de los eventos de estos colaboradores en los que se abordan temas de interés para el conjunto de nuestros asociados y a los que somos invitados a participar. Recordamos a nuestros colaboradores la posibilidad de celebrar este tipo de eventos junto con AUSAPE.
La suite de mantenimiento inteligente Smart PM, en el webinar de AUSAPE y KPS
KPS, con la colaboración de AUSAPE, celebró el 6 de marzo en webinar dedicado a Smart PM, la suite de mantenimiento inteligente para SAP que permite optimizar una planta con una gestión de mantenimiento industrial inteligente, movilidad total y una experiencia de usuario mejorada. Ana Encinas, directora general de AUSAPE, presentó la sesión, explicando la labor de la asociación y manifestando su aspiración de alcanzar a toda la base instalada de SAP en España, así como a los nuevos clientes de SAP. Desde KPS, dieron a conocer cómo la solución modular Smart PM, basada en SAP PM y Fiori, incluye aplicaciones de mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, ejecución del mantenimiento y creación de reportes y KPIs.
Webinar sobre la estrategia de migración de Amypro
El 12 de marzo, AmyPro preparó una sesión online dedicada a su estrategia de migración a SAP S/4HANA, a la que fue invitada a participar AUSAPE, representada por Ana Encinas. La directora general de AUSAPE valoró estos eventos que se ofrecen a los asociados por la transferencia de conocimiento que suponen. Tras asegurar que la estrategia de migración debe considerar la migración y archivado de datos, el control del crecimiento de los datos para la toma de decisiones y el decomisionamiento de sistemas heredados, AmyPro mostró la suite de soluciones de la firma, basada en cuatro elementos: SAP ILM, Fast Data Archiving, Soffcont1 Migration Tool y Data Archiving Reporting, estas tres últimas desarrolladas por la propia AmyPro. Por último, se presentó el caso de éxito del proyecto de archivado global en una empresa del sector energético que quería migrar los datos de sus sistemas ERP a la nube de S/4HANA.
Jornada tecnológica de AUSAPE y SAPIMSA en Aragón
Una nueva jornada preparada por SAPIMSA con la participación de las Delegaciones Territoriales de la asociación tuvo lugar el 26 de marzo en Zaragoza. Presentada por el delegado de AUSAPE en Aragón, Iñigo Sacramento, director de SAP Platform Engineering en adidas, la reunión constó de tres partes. La primera se dedicó a los casos de éxito en los proyectos de migración a SAP S/4HANA y SAP H4S4 del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Ministerio de Justicia, pilotados por SAPIMSA. En la segunda se planteó la importancia de elaborar un assessment previo para la migración exitosa a S/4HANA. Y para concluir, abordaron la mejora de los procesos administrativos gestionando el ciclo completo de facturación con el empleo de servicios de SAP BTP (IA y RPA).
Webinar de AUSAPE y Avvale
Dentro de los eventos de partners con participación de AUSAPE celebrados este mes, el 27 de marzo tuvo lugar un webinar organizado por Avvale con la optimización de inventarios con SAP SAM como temática. Ana Encinas, dio la bienvenida a los asistentes y comentó todo el valor que aporta la asociación a sus miembros, en términos de networking y de transferencia de conocimiento de los partners, con ejemplos como este propio evento de optimización de inventarios. Por parte de Avvale, se abordó qué es SAP Service and Asset Manager (SAM), la solución móvil que optimiza la gestión de inventarios y materiales para Inventory Clerks, analizando los problemas del almacén a los que da respuesta, sus capacidades (creación y descarga de solicitudes de pedido, búsqueda de documentos, entrada y salida de mercancías, lectura de códigos QR…) y el flujo de proceso de SAP SAM, que abarca desde el proceso de recepción al de salida, pasando por las operaciones de almacén. Para ver estos procesos con detalle, se mostró una demo de la solución.
La regulación de envases, a estudio en el webinar de AUSAPE y Minsait
El mismo día 27 se celebró también un webinar centrado en el área de la sostenibilidad, con nuestro colaborador especial preferencial Minsait como organizador y con los desafíos y oportunidades derivados de la regulación de envases como protagonistas. Ignacio Vicente, coordinador del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de AUSAPE e IT Manager y coordinador de Sostenibilidad en Grupo Varma, fue el encargado de dar la bienvenida a una sesión en la que, en primer lugar, SAP planteó su estrategia para la economía circular y resumió el contexto del nuevo marco regulatorio en España referido a la gestión de envases. También informó de las últimas innovaciones en SAP Responsible Design & Production (SAP RDP) para ayudar a las empresas a transformar y cumplir con la normativa, como la ampliación de la cobertura de responsabilidad del productor y la inclusión del household packaging (para el consumidor final). Además, Lactalis y Minsait presentaron el caso de éxito del grupo alimentario que ya está utilizando SAP RDP para cumplir sus objetivos de descarbonización, packaging responsable y economía circular.
Eventos de Formación y Empleo
La Formación y el Empleo son un área estratégica para AUSAPE, que trata de estar presente en todos los actos relacionados con la preparación de los futuros profesionales SAP a los que es invitada. Este mes, tomamos parte en dos eventos relacionados con este ámbito, ambos en Sevilla.
Acto de clausura de la VII edición de los Másteres SAP de la Universidad de Sevilla
El primero de ellos fue el ya tradicional acto de clausura de los Másteres SAP de la Universidad de Sevilla, que en 2025 han concluido su séptima edición. Sergio Rubio, delegado de AUSAPE en Andalucía y CIO-Director de IT en Bidafarma, acudió en representación de la asociación al acto, que se celebró el 7 de marzo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad sevillana. Rubio compartió la mesa presidencial del acto con el director del Máster Propio Consultor SAP en Logística, Antonio Ruiz Jiménez; el director del Máster Propio Consultor SAP en Finanzas, Miguel Ángel Ríos; Francisco Díez, director comercial de la Unidad de SAP en Ayesa, y Guillermo Vallejo, CIO y gerente de Sistemas en González Byass. En la mesa también estuvo presente Juan Pedro García, director de Training and Employability en SAP, quien impartió la última lección magistral de esta VII Edición de los Másteres SAP de la Universidad de Sevilla.
Speed Dating en Sevilla Andalucía. 18 de Marzo de 2025.
De cara a potenciar la empleabilidad en el ecosistema SAP, el 18 de marzo se organizó un nuevo Speed Dating presencial, en esta ocasión en Sevilla. A este evento, organizado por la Junta de Andalucía, AUSAPE y SAP, acudieron 184 candidatos formados y certificados en el proyecto P2W de Andalucía y alumnos de las universidades de la comunidad autónoma donde se imparten másteres en SAP, que se entrevistaron en formato rápido con 14 partners y empresas que buscan talento. El evento contó con la participación del equipo de AUSAPE y en el acto oficial que complementó el Speed Dating intervino Sergio Rubio, delegado de AUSAPE en Andalucía, que expuso las acciones de empleabilidad que está promoviendo la asociación, como el Portal de Empleabilidad y los Foros de Empleo. Rubio estuvo acompañado por Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Juan Pedro García, director de Training and Employability en SAP; Izaskun Ramos, directora de Sector Publico de SAP España, y Charlotte Glenat, SAP Training Head para EMEA.