La misión de AUSAPE es transferir conocimiento a los asociados y ponerles al día de las últimas novedades del ecosistema SAP a lo largo de todo el año. Por eso, en vísperas del Fórum la actividad de los Grupos de Trabajo y Delegaciones de AUSAPE ha continuado sin interrupción, celebrando sus últimas reuniones antes de nuestro gran evento anual, en el que también estarán presentes con más de una decena de sesiones. A lo largo del mes de mayo, hemos tenido reuniones de Retail, Life Sciences, Data & Analytics, S/4HANA, Sector Público, Innovación, Recursos Humanos, Licenciamiento y Soporte y Mantenimiento, a las que hay que añadir la jornada de la Delegación de Galicia, el SAP Delegation Day Levante y las sesiones organizadas por SAP y algunos de nuestros colaboradores especiales en las que AUSAPE ha tomado parte.
Webinar de Retail
El primer webinar del año para el Grupo de Trabajo de Retail, Food and Beverage de AUSAPE, que coordina José Luis Cubero, gerente de AMS en Transgourmet Ibérica, tuvo lugar el 5 de mayo. El tema elegido fue cómo optimizar los procesos EDI (intercambio electrónico de datos) en el sector Retail. Estos procesos comprenden desde órdenes de compra, albaranes y facturas hasta otros procesos logísticos altamente complejos, todo automatizado e intercambiado de forma electrónica. Según explicaron desde Ecosio, “la facturación electrónica es el inicio de una era de EDI obligatorio”, que incluirá todas las transacciones: transporte de mercancías, entregas… con el e-purchasing en el horizonte. Como consecuencia, según Ecosio, el sector Retail necesita el EDI as a Service (EDIaaS), puesto que con la conexión al ERP es posible tener totalmente gestionados nuestros intercambios electrónicos. El EDIaaS de Ecosio combina el servicio con una plataforma y la red de Ecosio y se integra mediante API con el ERP de SAP, de modo que puede tomar datos del sistema y generar un documento electrónico o capturar la información del documento electrónico y transmitirla al ERP. Asimismo, pudimos ver el caso práctico de éxito de cómo Migros, la mayor cadena de supermercados suiza, transformó sus comunicaciones EDI.
Reuniones de Data Analytics en Madrid
El mes de mayo ha acogido dos reuniones presenciales del Grupo de Trabajo de Data & Analytics, coordinado por Jordi Gelonch, Advanced Analytics Expert & PM en Esteve, en las oficinas de AUSAPE en Madrid. La primera de ellas tuvo lugar el día 7, compuesta por diferentes bloques en torno a la figura del CFO actual, sus necesidades y las herramientas de SAP y partners como Stratesys que dan cobertura a estas necesidades. Así, vimos cómo, bajo el concepto de herramientas interconectadas, Stratesys ha desarrollado dos productos sobre SAP Analytics Cloud (SAC): FEROX, para la planificación y seguimiento de los estados financieros, y CSYNC, para la automatización de los procesos de consolidación. Además, hicimos un recorrido por el caso de éxito de consolidación mercantil con SAC en Casa Tarradellas. Y ampliamos nuestros conocimientos sobre SAP Business Data Cloud (BDC), la plataforma de SAP que dentro de poco va a integrar todas las soluciones de SAP Reporting y SAP Planning.
Para la segunda reunión, el día 14, el tema elegido fue la nueva evolución de la plataforma analítica empresarial SAP Business Data Cloud (BDC), definida por el fabricante como “una nueva era para los datos y la IA”. Tania Pérez, Analytics and Data Warehousing Senior Solution Advisor de SAP, explicó las novedades que trae SAP BDC, resumidas en: gestionar datos a través de Data Products, las aplicaciones analíticas Insight Apps como la de Working Capital, la evolución del BW para que vaya más alineado con la estrategia de S/4 y, por ultimo, la inclusión de machine learning y analítica avanzada con DataBricks. Todo ello sobre un componente core que es SAP DataSphere, para la semántica y modelado, y con una plataforma común estilo data lake para almacenar grandes cantidades de datos -Object Store- y Joule para realizar preguntas en lenguaje natural. Pérez también compartió el roadmap de SAP Business Data Cloud, en el que se irán añadiendo cada vez más Data Products para gestionar la información, y comentó cómo puede efectuarse el paso de DataSphere, SAC o BW a SAP BDC, unificando el licenciamiento en un único contrato en BDC.
Reunión de S/4HANA en Madrid
El 8 de mayo se celebró la primera sesión presencial del año del Grupo de Trabajo de S/4HANA, conducida por su coordinador Gerard Pasán, CIO Office Director en Iberostar, en la que cinco colaboradores especiales de la asociación presentaron sus propuestas acerca de diversos aspectos concretos de la transformación a SAP S/4HANA. La primera presentación estuvo a cargo de SEIDOR, dedicada a la adopción de SAP S/4HANA en RISE with SAP Cloud Edition. En la segunda sesión, Amypro dio algunas claves para una migración exitosa a S/4HANA desde el punto de vista del archivado de datos y el uso de SAP ILM, usando sus herramientas propias que complementan la oferta de SAP. Por parte de Sothis, se planteó la conversión de clientes y proveedores en business partners (BPs), para preparar el entorno de cara al paso a S/4HANA. La siguiente presentación, conducida por Acertare, se dedicó a los retos organizacionales, humanos, del entorno y técnicos en la migración, y al uso del Acertare Change Canvas y del modelo conversacional DOIT Change para afrontarlos. Para concluir, T4S compartió su ponencia dedicada a la transformación inteligente con el enfoque Clean Core, en el que el fabricante prioriza mantener limpio el núcleo del ERP y efectuar desarrollos dentro de la SAP BTP.
Logística y cadena de suministro en el sector Life Sciences
La innovación digital con SAP en el ámbito de la logística y la cadena de suministro en el sector Life Sciences protagonizaron la sesión online del Grupo de Trabajo de Life Sciences del 6 de mayo. Una sesión presentada por Joaquin Buscarons, coordinador del grupo y Global Enterprise Architect en Esteve, y que contó con los especialistas de Westernacher Carlos Moreno y Javier Romeu, y el responsable de SAP SCM para Life Sciences, Javier Llaneza. Buscarons, Llaneza y Romeu formaron una mesa redonda en la que comentaron en detalle las tendencias de innovación en la industria farmacéutica y los retos en la cadena de suministro, así como la propuesta de SAP para esta industria, resumida en la SAP Business Suite para Life Sciences, que incluye soluciones avanzadas para la cadena de suministro. Esto dio pie a un nuevo debate en torno al roadmap de SAP para la cadena de suministro en Life Sciences. Aquí, Westernacher aporta diversos aceleradores y assets para las soluciones de SAP, como la plataforma de colaboración para SAP TM, o las plantillas de proyectos de consolidación y talleres de SAP S/4HANA, junto a los assets para SAP EWM y SAP IBP. De cara a aterrizar todo lo compartido en la sesión, Moreno compartió tres casos de éxito de clientes clave con SAP SCM en el sector.
Coste de oportunidad de la transición digital y estrategias de mantenimiento del ECC y S/4 HANA
El webinar del 12 de mayo organizado por AUSAPE y SAP se dedicó a analizar el impacto estratégico y económico de la transición digital en el entorno SAP, con un enfoque especial en las decisiones relacionadas con el mantenimiento de las plataformas ECC y S/4HANA. Mauro Morettin, responsable del Customer Evolution Program de SAP para Europa del Sur e Italia, explicó que SAP ha desarrollado un marco conceptual y una herramienta de cálculo para ayudar a los clientes a comprender el coste de oportunidad de no adoptar SAP S/4HANA Cloud con RISE. A continuación, Juan Ramón Azcárate, experto en Mantenimiento y Programas Estratégicos de SAP, habló sobre la estrategia de mantenimiento de SAP ECC y SAP S/4HANA, repasando las fechas de fin de mantenimiento del ECC, las diferentes fases de mantenimiento (Mainstream, Extended y Customer Specific), los Compatibility Packs que proporcionan un derecho de uso en un entorno S/4HANA a los usuarios del ECC hasta finales de 2030 para clientes que opten por la opción RISE, y el Customer Evolution Kit for S/4HANA para clientes que aún no tienen clara qué opción van a elegir para la migración.
Webinar de Sector Público
El 13 de mayo se celebró el webinar del Grupo de Trabajo de Sector Público, presentado por el coordinador del grupo, Javier Mediavilla, jefe de Proyecto en la Universidad Complutense de Madrid, y dedicado a la gestión de expedientes en las Administraciones Públicas, con el caso de éxito del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Desde SAPIMSA, hicieron un análisis detallado de la solución de Gestión de Expedientes que han desarrollado e implantado en el INTA, basada en el sistema SAP y aplicada a los procedimientos de contratación pública. Las funcionalidades de la solución comprenden la gestión de todos los procedimientos de contratación: obras, servicios, suministros, consultoría, asistencia técnica…, a nivel informativo, documental y presupuestario. Todo ello se pudo ver en la demo de la gestión de expedientes para la contratación, expediente de selección de personal y expediente de empleado en el departamento de Recursos Humanos.
El futuro de los roadmaps de SAP: el SAP Road Map Explorer
El mismo 13 de mayo tuvo lugar el primero de los webinares organizados por el Grupo de Trabajo de Innovación de AUSAPE, en colaboración con SAP, para dar a conocer a los asociados la serie de productos que el fabricante pone a disposición de sus usuarios para facilitar la innovación. Esta primera sesión, que fue presentada por David Arrizabalaga, coordinador del grupo y CIO Office & Strategic Projects Manager en Damm, sirvió para revisar las novedades del SAP Road Map Explorer, una herramienta que se usa para presentar de forma actualizada y centralizada toda la información histórica, actual y futura de los productos y funcionalidades de SAP. La especialista de SAP Viviana Calderón mostró las diferentes vistas del explorador: Business View, que ofrece una vista general de los temas más estratégicos para una solución o industria específica; las Road Map Priorities, desde las que se puede acceder a información más técnica y detallada, y el Kanvan Board, diseñado para mostrar por trimestre las próximas funcionalidades o las que ya fueron entregadas. De cara al futuro, el equipo de SAP está trabajando en implementar notificaciones a las que los usuarios podrán suscribirse. Además, Calderón presentó una demo para visualizar de manera práctica las principales funcionalidades del SAP Road Map Explorer.
Webinar de Recursos Humanos
El Grupo de Trabajo de Recursos Humanos y SuccessFactors de AUSAPE celebró el 14 de mayo un nuevo webinar. Miguel Ángel Gámez, coordinador del Grupo en Madrid y responsable de Administración HR y Beneficios Sociales en MásOrange, y José Domingo Mouriz, coordinador en Barcelona y responsable de Sistemas SAP de RRHH de la Diputación de Barcelona, dieron inicio a la reunión, que contó con dos partes diferenciadas, a cargo de SEIDOR y SAP. En la primera, se explicó cómo mejorar las capacidades de SAP SuccessFactors con SAP BTP. Además de las herramientas para todas las fases del ciclo de vida laboral que incluye la “solución integral de gestión de talento” Human Experience Management (HXM), SAP BTP permite a los usuarios ampliar el sistema SuccessFactors con soluciones personalizadas que no están en el estándar, o bien mejorar, adaptar y personalizar cualquier proceso estándar. Aquí pudimos ver las soluciones verticales de que dispone SEIDOR, para la Gestión de Tiempos y los Movimientos Masivos (altas y bajas), así como las de Visor de nóminas e IRPF y Gestión de tickets, en desarrollo. En la segunda parte de la reunión, Gema Moraleda, Product Manager de SAP, planteó las dudas, cambios legales y roadmap de SAP relacionados con los recursos humanos. Respecto a las modificaciones legales publicadas en el Boletín RED/7 de la Seguridad Social, se establecen cambios en el CNAE para trabajadores autónomos, un nuevo Siltra 3.8 y se actualizan las tablas de Relación laboral especial, Causa de sustitución, Tipos de inactividad y Reducción de jornada. Moraleda también mostró las notas de SAP acerca del cálculo de la cuota adicional de solidaridad. Como es habitual, la sesión concluyó con las preguntas de los asistentes.
Webinar de Licenciamiento
El webinar de mayo del Grupo de Trabajo de Licenciamiento de AUSAPE se celebró el día 21 y en esta ocasión se dedicó a revisar los modelos de acceso indirecto. En la sesión, que estuvo presentada por el coordinador del grupo, Ricard García, responsable de SAP en Tavil Ind., se repasaron con Matchpoint y VoQuz Labs algunos de los aspectos que suelen plantear más dudas en la evaluación del acceso indirecto. Entre ellas, las definiciones de uso y acceso indirecto o los tres tipos de acceso: directo o humano; acceso desde una aplicación SAP (Ariba, Concur), y acceso indirecto, que se da cuando las personas, cosas o sistemas usan el Digital Core de SAP sin conectarse directamente al sistema SAP. También expusieron los tipos de licenciamiento para el acceso indirecto (basado en usuarios o en resultados), las herramientas de medición del acceso digital de SAP (Notas Estimativas y Passport) y mostraron la herramienta SamQ de VoQuz Labs que realiza una medición avanzada del acceso digital. Asimismo, analizaron seis casos de uso definidos como excepciones que no requieren acceso digital.
Webinar de Soporte y Mantenimiento sobre SAP Signavio
La sesión online del 22 de mayo del Grupo de Trabajo de Soporte y Mantenimiento tuvo la propuesta de valor de la solución de inteligencia de procesos SAP Signavio y su utilidad para el soporte de SAP como tema monográfico. Sergio Sánchez-Carnerero, responsable de Tecnología-Centro de Competencia SAP en FCC Servicios Ciudadanos y coordinador del grupo, presentó la sesión, en la que Óscar Herrera de SAP explicó que la propuesta de valor de SAP Signavio comprende tanto la Process Transformation Suite como la metodología de transformación y unos aceleradores de valor, todos ellos impulsados por IA. De cara a aprovechar las capacidades de análisis y minería de procesos de Signavio por parte de los equipos de Soporte de SAP, Elena Colado expuso varios casos de uso en el Customer Journey, aprendiendo de los comportamientos de los usuarios, la identificación de preferencias de canal, desviaciones entre los tiempos de espera propuestos y reales, tiempo medio de resolución de casos, respuestas de los usuarios… Para acabar, presentó una demo en vivo de Signavio, en la que se pudieron ver varias de su características clave.
Jornada de la Delegación de Galicia
A lo largo del mes de mayo, las Delegaciones territoriales de AUSAPE han continuado llevando las novedades de SAP a nuestros asociados. En el caso de la Delegación en Galicia, el 8 de mayo celebró una Jornada en Santiago de Compostela, con cinco sesiones de gran interés conducidas por nuestros colaboradores especiales y presentada por el delegado de AUSAPE en la región, Pablo Varela, coordinador de SAP & SuccessFactors en Abanca. De este modo, conocimos la evolución de Recursos Humanos en SAP y la migración a la nómina en la nube, en una ponencia conducida por Inetum; el caso de éxito de la migración a H4S4 en el Ministerio de Justicia que ha llevado a cabo SAPIMSA; el papel de los hyperscalers y SAP RISE Private Cloud en la implementación de SAP S/4HANA, de la mano de SEIDOR; el potencial de la inteligencia Artificial en SAP, con ejemplos reales presentados por Minsait, y por último, las soluciones estándar de SAP e InvoiceDiv para cumplir los requisitos de la AEAT relativos a facturación electrónica, por parte de Sothis. Asimismo, se presentaron las acciones de empleabilidad que está acometiendo el programa SAP People to Work en colaboración con el Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia de la Consellería de Empleo de la Xunta de Galicia.
SAP Delegation Day Levante
Los SAP Delegation Days continuaron su recorrido por las Delegaciones de AUSAPE con la jornada celebrada el 21 de mayo en la Delegación de Levante, que coordina Óscar Valor, CIO-director de Sistemas de Información en Blumaq. Los expertos de SAP Alejandro Rodríguez, Gema Sánchez e Iria Villares trasladaron a los asistentes información de primera mano acerca de las características y posibilidades de SAP S/4HANA Public Cloud, algunas de las capacidades menos conocidas del core de SAP S/4HANA, la aceleración de los procesos de cierre y todo lo que puede ofrecer la IA en SAP. Asimismo, respondieron a las preguntas de los participantes en este SAP Delegation Day Levante.
Reuniones de nuestros colaboradores especiales con participación de AUSAPE
Dentro de la estrecha colaboración que AUSAPE mantiene con sus colaboradores especiales, seguimos tomando parte en algunos de los eventos de estos colaboradores en los que se abordan temas de interés para el conjunto de nuestros asociados y a los que somos invitados a participar. Recordamos a nuestros colaboradores que tienen la opción de celebrar este tipo de eventos junto con AUSAPE.
Reunión de AUSAPE y SAP Concur
El 20 de mayo celebramos en las oficinas de SAP en Madrid un evento exclusivo de AUSAPE, SAP Concur y nuestro colaborador especial preferencial Inetum dedicado a la transformación en la gestión de gastos y desplazamientos del empleado público, que supuso una gran oportunidad para compartir conocimientos acerca de SAP Concur, explorar soluciones innovadoras y fortalecer la red de contactos dentro del sector público. La directora general de AUSAPE, Ana Encinas, recordó en su introducción la misión de la asociación de transferir conocimiento a los asociados y ponerles al día de las últimas novedades del ecosistema SAP, algo que es la razón de ser de eventos como este.
La jornada comenzó con un diálogo entre Izaskun Ramos, responsable de Sector Público en SAP, y Lourdes Sánchez Peñas, responsable del Área de Soluciones en la Nube de Renfe, acerca del caso de éxito de la operadora ferroviaria en su transformación de la gestión de gastos de viaje con SAP Concur, y sus ventajas en términos de control, trazabilidad, compliance y sostenibilidad. También recorrimos con Emma García, Senior Solution Advisor en SAP Concur, las funcionalidades y el uso de IA en SAP Concur para todas las fases del viaje, desde la solicitud a la auditoría, y su papel en la transformación digital en la gestión pública. Por último, Inetum presentó una demo de SAP Concur en directo, con dos casos de uso de la solución en la Administración Pública: solicitud de un viaje y autorización del gasto, y desplazamiento de tribunales para una oposición.
Reuniones de AUSAPE y Convista en Barcelona y Madrid
AUSAPE fue invitada a tomar parte en los dos desayunos de trabajo para profesionales de Tesorería y Finanzas que organizó nuestro colaborador especial Convista en Barcelona, el 8 de mayo, y Madrid, el día 20. La vicepresidenta y responsable de Grandes Eventos de AUSAPE y coordinadora del Grupo de Trabajo Financiero, Sara Antuñano, responsable de Contabilidad de Gastos e Inversiones y Proyectos en el Departamento ECOFIN en Eroski, introdujo la jornada de la capital catalana, mientras que Ignacio Vicente, coordinador del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de AUSAPE y coordinador de Sostenibilidad en Grupo Varma, presentó la reunión de Madrid. En ambas sesiones, de la mano de Convista y SAP se abordó cómo optimizar el working capital mediante la centralización de pagos con un “banco interno”, la innovación y el valor que aporta la IA a los tesoreros, el dashboard para la visualización de instrumentos financieros, la visión del CEO sobre finanzas y tesorería y la norma ISO 20022 para el intercambio de mensajes financieros entre instituciones financieras.
Webinar de AUSAPE y ASPA
El 7 de mayo tuvo lugar el webinar de nuestro colaborador especial ASPA, al que AUSAPE fue invitada a participar, con la mitigación de riesgos en la conversión a SAP S/4HANA como tema. Gerard Pasán, coordinador del Grupo de Trabajo de S/4HANA de AUSAPE, dio la bienvenida a la sesión, que constó de tres apartados. En el primero, se analizaron las opciones de transición a SAP S/4HANA: conversión de sistema o brownfield, nueva implementación o greenfield y selective data transition o bluefield. En cuanto a las opciones de conversión, SAP ha desarrollado un proceso de upgrade para convertir ciertos sistemas ECC a uno S/4HANA. Sobre los riesgos de migración en las conversiones a SAP S/4HANA, ASPA dio varias recomendaciones para solventarlos: comprobar cuidadosamente los prerrequisitos de conversión, analizar y limpiar el código customizado, gestionar el volumen y la calidad de los datos, corregir inconsistencias del dato, implementar los proyectos preliminares recomendados, ejecutar las simplificaciones necesarias, planificar los ciclos de prueba de conversión requeridos, ejecutar una gestión del cambio comprensiva, llevar a cabo una gestión efectiva y, en caso de duda, no ejecutar un prototipo.