­

Éxito de participación en el Foro y la Mesa de Empleo celebrados en el marco del Fórum

En AUSAPE también estamos comprometidos en ayudar a cambiar la vida de las personas. Por ello, dentro del Fórum AUSAPE 2025, organizamos una nueva edición del Foro de Empleo, junto a SAP y Experis, que reunió el 5 de junio a candidatos y empresas asociadas en busca de talento. Fue una completa jornada que dejó unas cifras realmente impactantes: 237 candidatos certificados en SAP, procedentes de programas People to Work y masters oficiales SAP; 12 empresas participantes, consultoras y clientes finales, asociadas a AUSAPE; 73 ofertas de empleo formalizadas en tiempo real, y casi 1.600 entrevistas en formato speed dating. 

 

Además, el primer día del Fórum celebramos la Mesa de Empleo “España, hub tecnológico”, presentada por María Rosa Ribó y moderada por Manuel Navarro, donde Ana Encinas, Fernando Aguilar, Juan Pedro García y María Victoria Martín-Lomeña, abordaron de qué manera pueden colaborar empresas privadas, agrupadas en torno a asociaciones como AUSAPE; Administraciones públicas, instituciones de formación y el propio fabricante para organizar un ecosistema que facilite a las empresas desarrollarse y crear empleo. 

 

La segunda jornada del Fórum fue la elegida para celebrar una nueva edición del Foro de Empleo AUSAPE-SAP-Experis. La planta baja del Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella acogió durante todo el día un encuentro en el que un total de 237 alumnos certificados en soluciones SAP fueron entrevistados en formato speed dating -entrevistas de unos 5 minutos de duración- por 12 empresas asociadas a AUSAPE que buscan este tipo de talento. Todo con un formato ágil y adaptado a las necesidades de candidatos y empresas.

 

La lista de empresas que realizaron en torno a 1.575 entrevistas a los candidatos incluye a 10 consultoras e implementadoras: SEIDOR, Inetum, Sothis, Ap-solut, Experis, IDOM, Strada Global, Stratesys, Swap Support y Viseo, y a dos clientes finales de SAP: Edscha/Gestamp y SMX. Sólo en unas horas se formalizaron 73 ofertas de empleo in situ, lo que da una idea del potencial de este evento para conectar a empresas y futuros profesionales. 

 

De los más de 230 entrevistados, la mayor parte procedían de Andalucía: 197, aunque también hubo 40 candidatos que se desplazaron desde otras comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Galicia y País Vasco. La mayor parte de los candidatos procedían de programas People to Work: 164, mientras que 73 eran alumnos de másters especializados en SAP de diversas universidades españolas. Por género, los hombres supusieron poco más del 50%: 123 frente a 114 mujeres. Un equilibro que contrasta con la media de presencia femenina en carreras STEM, un 17% en Ingeniería de Telecomunicaciones o un 13% en Ingeniería Informática. Iniciativas como el Foro de Empleo también son una manera de contribuir a la reducción de la brecha de género en el mundo tecnológico. 

 

Juan Pedro García, director de Training and Employability en SAP Southern Europe, manifestó su satisfacción por el éxito del Foro de Empleo: “Estamos muy contentos porque, a pesar de tener una distribución geográfica complicada y mucha distancia entre provincias como la hay en Andalucía, vemos el esfuerzo de gente que ha venido de Cádiz, de Sevilla, de Córdoba, de Almería… La verdad es que estamos muy orgullosos del proyecto y muy agradecidos por el apoyo de AUSAPE”. 

 

Respecto al impacto de este encuentro, García se mostró optimista: “Esperamos que muchos de los que están hoy aquí encuentren trabajo”. Y dando números más concretos, cifró el objetivo de SAP Training and Employability en que “al menos el 15% puedan salir de aquí con un contrato de trabajo, y entre el 50% y el 60% del total puedan tener un oportunidad en los próximos seis meses”. 

 

El empleo, clave para convertir España en un hub tecnológico 

 

En cuanto a la Mesa de Empleo “España, hub tecnológico”, Ana Encinas, directora general de AUSAPE, destacó el papel que desempeña la asociación en un entorno de colaboración público-privada para la promoción del empleo. Incidió en el carácter independiente de AUSAPE y en el hecho de que aglutina tanto a clientes finales como a partners de SAP, lo que le permite conocer bien las necesidades del mercado y trabajar para satisfacerlas. 

 

Desde Experis Academy Spain, su director Fernando Aguilar mencionó el crecimiento exponencial de la demanda de empleo desde principios de 2025, reflejado en el estudio Desajuste de Talento 2025 de Manpower Group. Hay más de 10.000 ofertas tecnológicas abiertas en clientes finales en los últimos 12 meses, donde la competencia más requerida es SAP. Pero a la vez se observa un gap de talento del 78%: casi 8 de cada 10 ofertas tecnológicas no se llegan a cerrar. Por eso hay programas de formación y empleabilidad como el de la Junta de Andalucía, que prevé formar a más de 3.000 personas y en el que perfiles no SAP se pueden convertir en consultores SAP. 

 

Por su parte, Juan Pedro García, director de Training and Employability en SAP Southern Europe, explicó en qué consiste el programa People to Work de SAP, un ecosistema que define la demanda de talento -en torno a 8.000 personas al año hasta 2027-, define un itinerario formativo y trabaja con las comunidades autónomas para desarrollar programas que permitan a las personas no sólo formarse, sino encontrar empleo. García recordó que los perfiles de este programa no son técnicos, sino más centrados en procesos de negocio. 

 

En cuanto a la Junta de Andalucía, la secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación, María Victoria Martín-Lomeña, destacó la importancia de la colaboración público-privada, de cara a que las Administraciones públicas organicen un ecosistema de la mano de las empresas para que estas se desarrollen y creen empleo. Explicó que desde la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta mantienen reuniones con los clusters de cada sector productivo para, a partir de sus necesidades, ir definiendo las formaciones necesarias. “La formación es el medio necesario para conseguir un empleo”, apuntó. 

 

Hablando de acciones concretas para impulsar la empleabilidad, Encinas trasladó a los asistentes que AUSAPE está llevando a cabo tres iniciativas en esta línea. En primer lugar, colaborando en los programas formativos de las comunidades autónomas. En segundo término, organizando Foros de Empleo para poner en contacto a empresas con futuros profesionales certificados, como el celebrado el segundo día de este Fórum. Y por último, poniendo a disposición de los asociados el Portal de Empleabilidad, que ya cuenta con más de 470 alumnos y más de 70 empresas y 10 centros formativos registrados. 

 

Experis Academy Spain, por su parte, está ejecutando programas de formación en Extremadura y Madrid, y empezará en breve en Andalucía, para formar a más de 3.000 personas en tecnologías SAP. Muchos de los alumnos de estos programas son personas que están llevando a cabo un reskilling. También mencionó los tres Foros de Empleo celebrados por AUSAPE, SAP y Experis, en los que se han realizado más de 8.000 entrevistas en total. 

 

Desde otro punto de vista, Juan Pedro García recalcó el concepto de ecosistema para la generación de empleo: “El ecosistema SAP es un motor de cambio para la sociedad”. Y aportó tres ideas fundamentales: el 70% de las personas que se forman en los programas de People to Work no son técnicos, más del 50% son mujeres (frente al 13% de media del sector) y más del 30% viene de otro sector, lo que indica que SAP es “una empresa de segundas oportunidades”. 

 

Martín-Lomeña señaló que el desarrollo tecnológico es un proyecto de futuro y transversal a todas las Administraciones de la Junta. Esto tiene mucho que ver con la configuración de Málaga como un hub tecnológico y con el hecho de que el sector tecnológico sea el tercer sector con más peso de la economía andaluza, solo por detrás de la agricultura y el turismo. Asimismo, explicó que desde su consejería están definiendo de manera conjunta con las empresas cómo ir desarrollando ese hub de formación y talento que incluya elementos de cualificación, certificación e innovación. 

 

El ecosistema SAP necesita 8.000 consultores al año hasta 2027 y en AUSAPE ponemos todo de nuestra parte, con iniciativas como el Foro de Empleo y la Mesa de Empleo, para contribuir a dar respuesta a esta demanda de talento. En los próximos meses, celebraremos nuevas ediciones del Foro en diversos puntos del país, al tiempo que sigue disponible nuestro Portal de Empleabilidad para las empresas asociadas que buscan profesionales certificados en SAP. 

 

 

 

­
Volver al Boletín
­
­
­
­
­

Copyright 2023 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.

Lo recibiste porque estás suscrit@ nuestra newsletter.

Ver en navegador | Cancelar suscripción