­

Comienza el curso para los Grupos de Trabajo y Delegaciones de AUSAPE 

El curso ha empezado con una apretada agenda de sesiones organizadas por los Grupos de Trabajo y Delegaciones territoriales de AUSAPE. Un total de 12 reuniones, prácticamente dos cada tres días, en las que se han planteado temas como la optimización de procesos con SAP Signavio y SAP BTM, las novedades en recursos humanos, el nuevo licenciamiento basado en autorizaciones de SAP S/4HANA o la aportación de SAP BDC a la transformación digital del sector público, entre otros. Además de los primeros webinares de AUSAPE y SAP sobre la transformación de negocio con SAP y las sesiones organizadas por nuestros colaboradores especiales con participación de la asociación. 

 

 

Webinar de S/4HANA

El webinar del Grupo de Trabajo de S/4HANA que se celebró el 16 de septiembre tuvo como protagonistas a SAP Signavio y SAP BTM (Business Transformation Management) y sus capacidades para analizar y optimizar los procesos empresariales, incluyendo la transformación a SAP S/4HANA. Gerard Pasán, coordinador del Grupo y CIO Office Director en Iberostar, realizó la introducción al webinar, destacando la evolución de los contenidos tratados por el grupo, que van a ir incorporando las posibilidades que tienen aquellos usuarios que ya han migrado a SAP S/4HANA. En la primera parte de la sesión, pudimos ver, en una demo presentada por SEIDOR, las principales funcionalidades de SAP Signavio Process Insights: análisis de valor, oportunidades de mejora, análisis de procesos, análisis de métricas y recomendaciones de corrección, innovación y automatización. Por su parte, Altim repasó las cuatro dimensiones de la excelencia operativa de los procesos empresariales, que se conectan con SAP Signavio: personas, procesos, datos y aplicaciones. Y mostró cómo, gracias a SAP Signavio Process Insights, podemos convertir el proyecto de conversión a SAP S/4HANA en un proyecto de valor para el negocio, conociendo cómo se estaban ejecutando nuestros procesos y dónde se pueden mejorar con las nuevas innovaciones de S/4HANA. 

 

Webinar de Recursos Humanos 

Después del parón veraniego, el Grupo de Trabajo de Recursos Humanos celebró su primera sesión el 17 de septiembre, en formato online. Los coordinadores del Grupo de Trabajo en Madrid y Barcelona, Miguel Ángel Gámez, responsable de Administración HR y Beneficios Sociales en MasOrange, y José Domingo Mouriz, responsable de Sistemas SAP de RRHH en la Diputación de Barcelona, presentaron la sesión, a la que acudieron 140 personas. El núcleo del webinar fueron los últimos cambios legales producidos en el campo de los Recursos Humanos: las modificaciones en la aplicación de comunicación telemática de contratos laborales Contrat@, con un nuevo campo de porcentaje de jubilación y la actualización de los campos de FP Dual; la extensión de los permisos parentales fijada en el Real Decreto-Ley 9/2025, y el cambio del Layout de Contratos de SAP. Gema Moraleda, product manager de SAP, y su equipo también repasaron los últimos desarrollos en pilotaje del fabricante, relacionados con el Plan de pensiones, la mejora para las plantillas de contratos, el desarrollo de la DBMax y el fichero FIE.

 

Webinar de Licenciamiento 

Un día después tuvo lugar el webinar de Licenciamiento, dedicado al nuevo enfoque de licenciamiento basado en autorizaciones de SAP S/4HANA y la clasificación de usuarios establecida por SAP en base a los permisos asignados. Ricard García, coordinador del grupo y responsable de SAP en Tavil Ind., introdujo la sesión, que contó con los expertos de CBS Consulting. Entre otros aspectos, explicaron que el precio de los usuarios se basa en lo que pueden hacer, no en lo que realmente hacen, y que la clasificación de los usuarios se ejecuta en base a un conjunto de reglas, que vincula determinados tipos de autorización y sus valores con un tipo de licencia. También repasaron las dificultades derivadas de la sobreautorización de los usuarios o de técnicas de mantenimiento de roles obsoletas, y comentaron el uso de soluciones como STAR o SAM4U para solventar estos problemas e implementar un sistema de autorizaciones más robusto. Asimismo, dieron una serie de recomendaciones a los clientes para evitar sobrecostes y mejorar la seguridad y el control interno: aplicar el principio de mínimo privilegio, ejecutar STAR periódicamente, limpiar usuarios y roles heredados, formar a los administradores en este nuevo modelo y adoptar un enfoque proactivo. 

 

Webinar informativo sobre la nueva Web de AUSAPE

Para dar a conocer a los asociados las novedades y actualizaciones de la nueva web de AUSAPE, así como para potenciar los Grupos de Trabajo y Delegaciones territoriales, el 19 de septiembre organizamos el webinar informativo Un café con AUSAPE, dirigido a los usuarios finales y al que asistieron más de 100 personas. Ana Encinas, directora general de AUSAPE; Brian Taveras, responsable de Soporte e Incidencias Técnicas, y Belén Alonso y Clara Barreda, coordinadoras de Grupos de Trabajo y Delegaciones dentro del equipo de Oficina, condujeron la sesión. 

 

Belén Alonso y Clara Barreda presentaron a los coordinadores de los Grupos de Trabajo y Delegaciones territoriales, que Ana Encinas definió como “el corazón de la asociación”. Asimismo, repasaron los aspectos más relevantes de la actividad de los Grupos y Delegaciones. A continuación, Brian Taveras explicó todos los cambios y mejoras en la web para los asociados. Comenzó comentando las diferencias entre la web pública y el área privada de la web, para la que es necesario registrarse como usuario e iniciar sesión. En esta área hay varios apartados: Grupos y Microsites -con documentación sobre las sesiones organizadas por los Grupos de Trabajo y Delegaciones y posibilidad de dejar comentarios-, Suscripciones a los grupos de WhatsApp de cada Grupo de Trabajo -sólo para asociados de pleno derecho, con la excepción de la Vocalía de Mujer y Tecnología, que está abierto también a colaboradores especiales-. En cuanto a la Vocalía Internacional, toda la documentación de la red global de grupos de usuarios SUGEN se encuentra disponible en su microsite. En la segunda parte del webinar, el equipo de AUSAPE respondió a las preguntas y dudas de los participantes. 

 

Workshop de Soporte y Mantenimiento 

El día 25 se celebró en las oficinas de AUSAPE en Madrid una sesión organizada por el Grupo de Trabajo de Soporte y Mantenimiento que coordina Sergio Sánchez-Carnerero, responsable de Tecnología y Centro de Competencia SAP de FCC Servicios Ciudadanos, con un carácter práctico y dedicada a SAP Cloud ALM. Fue una sesión interactiva conducida por expertos de SAP y que consistió en un hands-on para configurar SAP Cloud ALM (Application Lifecycle Management). La sesión comenzó con una breve introducción teórica sobre esta solución que “proporciona todo lo necesario para la implementación y operación de aplicaciones”: diseño, desarrollo, test, despliegue, detección de incidentes y análisis. A lo largo del workshop, los más de 30 asistentes pudieron trabajar en las implementaciones de SAP con Cloud ALM con un enfoque Clean Core, así como en las operaciones y la continuidad del negocio usando esta solución una vez implementada. La jornada se completó con dos demos de la Integrated Tool Chain de SAP y el Solution Transformation Consultant (STC) de SAP ALM. 

 

Webinar de Sector Público 

El mismo día 25 tuvo lugar el webinar de Sector Público, enfocado en la modernización del SAP BW y BPC con SAP Business Data Cloud (BDC) y, en consecuencia, su papel en la necesaria transformación digital del sector público, en la que SAP BDC impulsaría una gestión del dato más ágil y segura. Javier Mediavilla, coordinador del Grupo de Trabajo de Sector Público y jefe de Proyecto de la UCM, presentó la sesión, en la que los expertos de SAP expusieron en qué consiste SAP Business Data Cloud, que nace como una evolución del data warehouse corporativo de SAP. Esta herramienta consiste en aplicaciones que ya existían dentro del porfolio de SAP, integradas dentro de un tipo de arquitectura lakehouse: el data warehouse Business Warehouse-BPC; Datasphere, la herramienta principal de gobierno del dato y semántica de negocio; Analytics Cloud, para analítica y planificación, y Databricks, la herramienta de ingeniería de datos, machine learning e IA que consume los datos para generar predicciones que a su vez generan nuevos datos. Además, SAP ha desarrollado dos nuevos componentes: Data Products, que contienen el dato y el modelo del dato, y las Intelligent Applications, que proporcionan insights analíticos, de procesos y de dominio. Todo ello con un SAP BDC Cockpit para gestionar y gobernar todos los componentes, como pudimos ver en una demostración, en la que también recorrimos el flujo de trabajo entre BW, Datasphere, Data Products y Databricks. 

 

Webinares de AUSAPE y SAP 

La nueva temporada ha supuesto el estreno de una nueva iniciativa de colaboración entre AUSAPE y SAP: una serie de webinares sobre la transformación de negocio con SAP dirigidos a nuestros asociados. Estas sesiones tienen como objetivo proporcionar a los usuarios información estratégica sobre la oferta de herramientas y servicios de SAP para dar soporte a las iniciativas de transformación digital. 

 

La primera de estas sesiones tuvo lugar el 16 de septiembre y estuvo dedicada a la gestión de la transformación empresarial con SAP Business Transformation Management (SAP BTM). La  propuesta de valor de SAP BTM se materializa a través de la combinación de SAP Signavio, Walk Me y SAP LeanIX, y abarca tanto procesos y aplicaciones como personas y datos, con un enfoque múltiple: descubrir, analizar, diseñar, implementar y operar. En el caso de SAP Signavio, se enfoca en los procesos, como una plataforma que conecta negocio y TI con casos de uso como la optimización y automatización de procesos, la monitorización de procesos en tiempo real, un repositorio central de procesos que alinee negocio e IT con un lenguaje común, y la transformación del ERP y S/4 HANA con un enfoque por valor. También se hizo un repaso a la “cadena de herramientas” de SAP Business Transformation, explicando la interacción entre SAP LeanIX, SAP Signavio y SAP Cloud ALM. 

 

En el segundo de los webinares, celebrado el 23 de septiembre, el tema elegido fue el modelado de procesos. La importancia del modelado de procesos reside en que establece un lenguaje común, favorece la estandarización del conocimiento y contribuye a homogeneizar y armonizar procesos entre las diferentes filiales de la compañía. Dentro de la suite de SAP Signavio, entran aquí en juego tres soluciones: Process Manager, como herramienta de modelado de procesos; Process Collaboration Hub como punto central de acceso a la suite y herramienta de colaboración entre todas las personas implicadas en un proceso, y Process Government, para la gestión del cambio de todos los procesos de negocio. Todas las funcionalidades de la herramienta de modelado de procesos se pudieron ver en una demo. 

 

Jornada de la Delegación de Aragón 

La Delegación de AUSAPE en Aragón ha sido la primera en retomar las reuniones tras el verano. El 24 de septiembre tuvo lugar una jornada integrada por seis sesiones conducidas por diferentes colaboradores especiales de la asociación. Íñigo Sacramento, delegado territorial en Aragón y SAP Platform Engineering Director de Adidas, dio la bienvenida a los participantes en la jornada, que comenzó con la presentación de Inetum acerca de la Consola de Factura y su potencial para aprovechar las oportunidades que supone la facturación electrónica obligatoria establecida por la Ley Crea y Crece. A continuación, MatchPoint analizó los cambios que provoca en el licenciamiento el viaje a la nube de SAP, pasando del licenciamiento perpetuo a la suscripción y de ECC a S/4HANA. Minsait, por su parte, enfocó su ponencia en el enfoque y la estrategia de inteligencia artificial de SAP, con ejemplos reales. La presentación de SNP Group mostró su propuesta de enfoque Bluefield de migración selectiva, que definió como “el camino inteligente hacia SAP S/4HANA”, mientras que SEIDOR presentó el caso real de control con inteligencia artificial de la planta de producción en el fabricante de muelles de carga y cerramientos industriales Inkema. Por último, SAP Business Data Cloud y Databricks protagonizaron la ponencia de Sothis. 

 

 

  1. Eventos de nuestros colaboradores especiales con participación de AUSAPE 

Dentro de la estrecha colaboración que AUSAPE mantiene con sus colaboradores especiales, este mes de septiembre hemos tomado parte en tres eventos organizados por Avvale, KPS y ASPA, en los que se abordaron temas de interés para el conjunto de nuestros asociados y a los que fuimos invitados a participar. Recordamos a nuestros colaboradores que tienen la opción de celebrar este tipo de eventos junto con AUSAPE. 

 

Inteligencia artificial y SAP AMS en la gestión de incidencias, con Avvale 

El desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial supone una gran oportunidad para mejorar la gestión de incidencias. Este fue el eje de la jornada organizada por Avvale el 24 de septiembre en Madrid, en la que AUSAPE tomó parte representada por su coordinador del Grupo de Trabajo de Sector Público, Javier Mediavilla, quien trasladó a los asistentes la actividad y servicios que ofrecemos y les invitó a unirse a la asociación. En la reunión, Avvale explicó cómo aplicar la innovación tecnológica (RPA, IA, minería de procesos) al AMS y al mantenimiento de aplicaciones. Para ello, se emplean herramientas de smart ticketing, automatización estratégica, análisis de patrones, revisión inteligente de código, data mining avanzado, análisis de causa raíz, análisis de impacto y automatización de pruebas. Asimismo, Avvale presentó su propuesta de AMS, que ofrece una “estabilidad operativa sin interrupciones” y se basa en cuatro principios: proactividad, análisis de raíz, mejora continua y garantía de resultados reales. Y junto a Refrival, expuso el caso de éxito de esta empresa de soporte técnico a hostelería en la mejora de la gestión de incidencias. 

 

Webinar de AUSAPE y KPS sobre SAP Easy EPPM 

El 18 de septiembre, AUSAPE participó en el webinar de KPS dedicado a cómo optimizar la gestión de proyectos en SAP con EPPM. Los especialistas de KPS explicaron qué es SAP EPPM (Enterprise Portfolio & Project Management), una solución de gestión de proyectos, porfolio y recursos, colaborativa e integrable con otros sistemas y plataformas, que se adapta a las necesidades específicas de cada empresa. Entre sus casos de uso, enumeraron proyectos de I+D, proyectos de IT, proyectos de inversión en activos y proyectos comerciales. Todo ello se pudo observar en una demo de Easy EPPM, en la que consultaron el Portfolio Cockpit, donde están registrados los posibles desarrollos de nuevos productos, se analiza la situación del porfolio y se procede a desarrollar un producto nuevo. 

 

Portal Autoservicio y digitalización end-to-end de los clientes B2B, con AUSAPE y ASPA 

En cuanto al webinar preparado por nuestro colaborador especial ASPA el 23 de septiembre, AUSAPE intervino con una presentación a cargo de Clara Barreda, responsable de Grupos de Trabajo y Delegaciones Territoriales dentro del staff de la asociación, en la que trasladó a los asistentes la estructura y funcionamiento de AUSAPE y todo lo que ofrece a sus asociados. Desde ASPA, analizaron cómo un Portal Autoservicio digital puede ser el “punto central” de la relación con el cliente B2B, transformando por completo la relación con este, reduciendo costes operativos y mejorando la satisfacción. La propuesta de Self-Service Portal B2B de ASPA se basa en una web personalizada; funciones autoservicio como promociones, soporte y carrito y checkout; funcionalidades B2B como gestión de cuentas y precios; gestión de productos y catálogo, e integración con el ERP de SAP. Incidiendo en los beneficios de una solución que unifica el ERP y CX, citaron la eficiencia y ahorro de costes, mejora de la satisfacción del cliente, nuevas oportunidades de ingresos al crear experiencias de cliente personalizadas, u obtención de insights en tiempo real de los clientes y operaciones. “Los Portales Autoservicio B2B no son sólo una buena opción, son una ventaja competitiva”, concluyeron. 

 

 

 

 

­
Volver al Boletín
­
­
­
­
­

Copyright 2023 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.

Lo recibiste porque estás suscrit@ nuestra newsletter.

Ver en navegador | Cancelar suscripción