Aunque menos renombrada que la inteligencia artificial o la criptografía, la tokenización es una tendencia tecnológica en alza, con potencial para transformar la economía global. Además de en las transacciones financieras, la transformación de activos físicos o intelectuales en archivos digitales está ganando tracción en mercados como el inmobiliario, el de la creación artística y cultural, la logística y cadena de suministro o la medicina.
Aumentar la trazabilidad y la transparencia en las transacciones, mejorar la interoperabilidad y la seguridad de la información o democratizar las oportunidades de inversión son sólo algunas de las posibilidades que ofrece la tokenización, que será la protagonista de dos sesiones magistrales que AUSAPE celebrará los próximos 22 de octubre, en Barcelona, y 29 de octubre, en Madrid.
Siempre atenta a las tendencias de futuro en el ámbito tecnológico y a su impacto en la sociedad, la Asociación de Usuarios de SAP en España reunirá a expertos en tokenización y representantes de los colaboradores especiales de AUSAPE para abordar las posibilidades que ofrece su aplicación.
En la primera Sesión Magistral sobre Tokenización en Barcelona, el 22 de octubre, que tendrá como escenario el Museo Picasso de la capital catalana, ofrecerá una ponencia magistral Edwin Mata, CEO y cofundador de Brickken. Mata es la cara visible de esta compañía que está revolucionando la tokenización de activos del mundo real, permitiendo a empresas y emprendedores digitalizar y gestionar activos como equity, deuda y bonos con tecnología blockchain.
A continuación, Marta Vallés, cofundadora y directora de Desarrollo de Negocio de Vottun, será entrevistada por David Escamilla, periodista, editor y escritor. Cerrará la jornada una ronda de intervenciones por parte de los colaboradores especiales de AUSAPE, en la que intervendrán Sergi Biosca, CEO de SEIDOR; Susana Prado, directora general de Inetum Cataluña; María José Lodeiros, responsable del equipo de SAP BTP en Minsait, y Beatriz Calvo, directora general de Grupo Nunsys, y que estará moderada por Nacho Santillana, presidente de Honor de AUSAPE. La apertura y el cierre de la jornada correrán a cargo de Ana Encinas, directora general, y Jordi Xofra, coordinador de los Grupos de Trabajo de la asociación, respectivamente.
Una semana después, el 29 de octubre, se celebrará la Sesión Magistral sobre Tokenización de Madrid, en el céntrico espacio Green Patio de la capital. En esta ocasión, la ponencia magistral estará a cargo de Rodrigo Palacios, jefe de Ventas y Desarrollo de Negocio en Brickken. La ronda de intervenciones de los colaboradores especiales de AUSAPE, también moderada por Nacho Santillana, planteará la visión de cada uno de ellos acerca de la IA en la consultoría SAP. Además de Sergi Biosca, Susana Prado y Beatriz Calvo, en este panel participará Yago Pérez, director de Soluciones de Gestión Empresarial de Minsait. Tras un nuevo diálogo entre Marta Vallés y David Escamilla, Mario Rodríguez, presidente de AUSAPE, clausurará estas sesiones magistrales sobre tokenización.