Una quincena de eventos componen la agenda de los Grupos de Trabajo y Delegaciones de AUSAPE en el mes de abril. Con los grandes eventos del ecosistema -Fórum AUSAPE y SAP Sapphire Madrid- en el horizonte, el día a día de nuestra asociación no se detiene, compartiendo con los asociados información de primera mano sobre las novedades y soluciones de SAP y casos de éxito de clientes, en una variedad de áreas que comprende el mantenimiento del ECC, la migración a SAP S/4HANA, la BTP, licenciamiento, soluciones para Recursos Humanos, Sostenibilidad o Sector Público…

 

Día Temático de BTP 

El primer Día Temático de BTP del año tuvo lugar el 9 de abril en formato online, con 15 sesiones paralelas articuladas en torno a tres tracks: Inteligencia Artificial, Integración, y Automatización y desarrollo de aplicaciones. David Ruiz Badía, coordinador del Grupo de Trabajo de BTP y expresidente de AUSAPE y SAP Architect en Enel Group, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes en la jornada.

 

En el Track de Inteligencia Artificial, la primera de las cuatro sesiones estuvo a cargo de Acertare, que aportó un enfoque ético y dinámico para la adopción de la inteligencia artificial con su Acertare Change Canvas para AI. A continuación, Digiu Digital explicó cómo automatizar procesos de negocio con IA y SAP BTP. Por su parte, Inetum expuso el desarrollo de un asistente multiidioma basado en IA para la búsqueda de stock en tiendas en tiempo real. Y SEIDOR se enfocó en el proceso de compras, concretamente en el flujo de aprobación y automatización de procesos con SAP BPA (Build Process Automation), SAP Document Information Extraction e IA.

 

El Track de Integración constó de cinco sesiones paralelas, la primera de las cuales contó con Entelgy y su exposición de un caso de integración de gastos desde Sabbatic a SAP S/4 Public Cloud, describiendo el proceso y las herramientas involucradas, las tareas del proyecto… Minsait, por su parte, presentó las mejores prácticas en la estrategia de migración a SAP Integration Suite. Desde Code10 plantearon, con un caso de uso, la migración a Integration Suite con la metodología y los productos de Code10 CI Accelerator Add-on y CI Accelerator Apps. Por parte de Avvale, se analizó cómo evolucionar el middleware de una organización a SAP Integration Suite con garantías. Y finalmente, Sothis mostró como efectuar una autenticación sencilla y segura en el acceso a SAP con sus servicios, como el Identity Authentication Service (IAS), que pudimos ver en una demo.

 

El Track de Automatización y desarrollo de aplicaciones comenzó con la ponencia de EPI-USE, que mostró un caso de uso empresarial real de construcción de apps con SAP Build Apps. En la segunda de las seis sesiones, Oxya planteó la gobernanza de la plataforma SAP BTP, abarcando aspectos como actores, modelo de cuenta, arquitectura global o autenticación e identidad (IdP/IAS). En cuanto a la presentación de Convista, giró en torno al concepto de extensión Clean Core en SAP S/4HANA y su aplicación con CAP y BTP. La cuarta sesión correspondió a CBS y estuvo centrada en las autorizaciones en SAP BTP, abordando escenarios y aspectos como la arquitectura y modelos de cuenta. La siguiente, con LRS, tuvo por tema la automatización de definiciones y mantenimiento de impresoras en SAP BTP para garantizar la disponibilidad del servicio y la entrega de documentos en procesos críticos de almacén. Y para finalizar, Altim presentó su solución Altim Silicie para SAP S/4HANA Public Cloud con la que se automatizan los procesos fiscales con SAP BTP de cara a cumplir los requerimientos del sistema SILICIE de la AEAT.

 

Jornada de AUSAPE y SAP sobre mantenimiento y migración en Barcelona 

Después del éxito de la jornada “Fin del mantenimiento del ECC y herramientas SAP de soporte a la migración a S/4HANA” que celebramos en Madrid en marzo, el 22 abril repetimos tema y formato en una nueva jornada exclusiva para asociados de pleno derecho de AUSAPE organizada por SAP en sus oficinas de Barcelona. Gonzalo Naval, vocal Internacional de AUSAPE y Manager de Global IT ERP and Supply Chain en Domo Chemicals, fue el encargado de presentar esta jornada con la que nuestra asociación y SAP colaboramos para ofrecer a los usuarios información de primera mano para ayudarles en este momento crucial de toma de decisiones en la transición a SAP S/4HANA.

 

En primer lugar, los expertos de SAP hablaron del mantenimiento de SAP ECC y de SAP S/4, centrándose en los tiempos de mantenimiento para las diferentes versiones de ECCy S/4, las fases de mantenimiento, el Custom Specific Maintenance y el SafeKeeper. También se detallaron las soluciones que componen SAP Business Transformation Management para gestionar la transformación en los procesos: SAP Signavio (para identificar y analizar procesos), SAP Lean IX (para cartografiar nuestro landscape de aplicaciones) y Walk Me (para acompañar al usuario en el proceso de adopción).

 

La aportación de valor de SAP Cloud ERP Private Edition, algunas de las razones para elegir AWS como hyperscaler para pasar a RISE with SAP -optimización de la cadena de suministro, innovación con IA, seguridad, innovación y sostenibilidad-; las herramientas y servicios de SAP para la planificación; la transformación en la parte de Recursos Humanos con SAP; la la herramienta de cálculo Incremental TCO Calculator que permite conocer el valor de elegir el camino de implementación correcto; el valor de GROW with SAP y la estrategia Clean Core y la nueva Business Data Cloud de SAP completaron esta jornada que de nuevo registró una gran aceptación.

 

AUSAPE en Advanced Factories

Al igual que en 2024, AUSAPE quiso estar presente en el Advanced Factories 2025, el encuentro anual de las empresas de la industria 4.0, dentro de nuestro compromiso con la digitalización, la innovación y la industria 4.0. Así, el 9 de abril organizó una mesa redonda en directo desde la sede del congreso en Barcelona, que fue emitida en exclusiva para nuestros asociados. Fernando Pozuelo, coordinador del Grupo de Trabajo de Industria Digital de AUSAPE y responsable de IT APS LCW Enablement & Consulting and Service Owner for ACES en Siemens España, ejerció de conductor del debate, en el que tomaron parte Eva María Pueyo, directora de la Unidad de Soluciones Digitales para la Industria y la Automoción de T-Systems Iberia, y Sara García Cabo, responsable de Desarrollo de Negocio de Industria Digital de Sothis.

 

Ambas comentaron las novedades y soluciones que sus empresas llevaron al Advanced Factories, basadas en ambos casos en la idea de tangibilizar la tecnología más puntera, como el cobot de Sothis en el que se aplica la inteligencia artificial para poder darle instrucciones en lenguaje natural, o  ejemplos centrados en el gemelo digital y soluciones MES-MOM por parte de T-Systems. Respecto a las novedades relacionadas con SAP que se están viendo en la feria, García Cabo comentó que su foco este año está en las integraciones de SAP con el sistema MES para ganar en eficiencia y agilidad. Por su parte, Pueyo destacó que para acceder al futuro, los clientes necesitan migrar sus plataformas SAP, para lo cual T-Systems les ofrece asesoramiento. Por último, valoraron la presencia de AUSAPE en el Advanced Factories, como “nexo de unión entre todas las empresas” que usan SAP y están presentes en la feria, así como su papel para acercar “información de mucha utilidad” a los usuarios de SAP.

 

Webinar de Life Sciences

El webinar del 31 de marzo del Grupo de Trabajo de Life Science de AUSAPE giró en torno a la gestión avanzada de calidad en los procesos de compras con SAP S/4 HANA. Joaquín Buscarons, coordinador del grupo e IT Enterprise Architect en Esteve, presentó la sesión, que fue una de las más numerosas de las celebradas por el grupo, con medio centenar de participantes. José Luis Sanfeliu, consultor SAP QM de T4S, una compañía del grupo VASS, hizo un recorrido por la parte de entrada de mercancía en las compañías del sector Life Science dentro de los procesos de compra de SAP S/4HANA, sustentada en tres apartados: la homologación del proveedor-fabricante en la compra de materias primas, el flujo de homologación del proveedor y la gestión de stocks en el almacén desde el punto de vista de la gestión de calidad. Para ello, se usan el módulo de Control de Calidad de SAP y la herramienta de modificación de atributos de stock de SAP embebida en EWM.

 

Webinar de Licenciamiento

Las oportunidades y desafíos que presenta la gestión de contratos y costes de licencias de software, en un contexto como el actual en el que la mayoría de los contratos de software adoptan un modelo de suscripción, con renovaciones y actualizaciones periódicas, fue el tema del webinar de Licenciamiento del 2 de abril. En una sesión presentada por el coordinador de este grupo de trabajo, Ricard García, responsable de SAP en Tavil Ind., Fernando Aguilar (MatchPoint) y Francisco F. Hansen (Voquz Labs) analizaron las características del modelo de Software Governance, frente al tradicional Software Asset Management (SAM),y la relación con SAP en este enfoque, más proactiva y basada en datos, contratos optimizados y conocimiento en tiempo real. También repasaron la evolución desde el enfoque reactivo al operativo, el proactivo y, finalmente, el enfoque estratégico, y mostraron ejemplos de las herramientas de Voquz Labs: visoryQ FinOps Management (para la gobernanza de licencias de SAP) y visoryQ Business Case Builder (para el escenario de conversión a SAP S/4HANA o RISE with SAP).

 

Webinar de Sostenibilidad 

El Grupo de Trabajo de Sostenibilidad, con Ignacio Vicente, IT Manager & coordinador de Sostenibilidad en Grupo Varma, al frente, preparó un webinar el 3 de abril para analizar en detalle los principales impactos del Decreto Ómnibus de la Unión Europea en el entorno empresarial y explorar las posibilidades de SAP Sustainability Control Tower (SAP SCT) como una herramienta estratégica que facilita a las organizaciones responder con agilidad y seguridad a las nuevas exigencias del marco legal. MSG Global repasó los cambios clave que establece el decreto en las directivas europeas CSRD y CSDDD y que afectan a las empresas, principalmente retrasando la aplicación de requisitos de información hasta 2026 y 2027, eliminando estándares sectoriales específicos, limitando las solicitudes de información a empresas más pequeñas y simplificando el reporte. Desde SAP, explicaron que, pese a la prórroga establecida en el Decreto Ómnibus, implementar SAP SCT permite ir avanzando en otros aspectos que siguen presentes, como el cumplimiento normativo en economía circular o la gestión de envases. La solución permite recopilar datos de sostenibilidad de diversas fuentes, gestionarlos y analizarlos, visualizarlos y hacer el correspondiente reporte. Por último, MSG Global presentó varios proyectos en los que se ha aplicado SAP SCT con éxito, con ejemplos de implementación de proyectos basados en la actual normativa europea, mostrando algunas de las métricas y resultados obtenidos.

 

Webinar de Sector Público 

El webinar del Grupo de Trabajo de Sector Público del 7 de abril se centró en uno de los grandes retos del sector público en la era digital: transformar la experiencia del ciudadano en su relación con la Administración Pública. Presentada por el coordinador del grupo, Javier Mediavilla, jefe de Proyecto en la Universidad Complutense de Madrid, en esta sesión vimos, de la mano de SAP, cómo podemos aprovechar las herramientas de SAP y SAP CX para lograr un acceso fácil y seguro a las plataformas de la Administración Pública, ofrecer un portal único para acceder a los servicios públicos, practicar una gestión avanzada de las solicitudes ciudadanas a través de SAP Service Cloud y los agentes de Joule para CX, avanzar hacia una comunicación proactiva con el ciudadano y personalizar el servicio, así como optimizar los procesos internos para los funcionarios.

 

Webinar de Recursos Humanos

Ante la buena acogida cosechada por la anterior sesión online del Grupo de Trabajo de Recursos Humanos de AUSAPE, que coordinan Miguel Angel Gámez, responsable de Administración HR y Beneficios Sociales en MasOrange, y José Domingo Mouriz, responsable de Sistemas SAP de RRHH en la Diputación de Barcelona, el webinar del 10 de abril repitió el formato de preguntas de los asistentes a los especialistas de SAP, previas a la exposición de los cambios legales y el roadmap por parte de SAP. Respecto a los últimos cambios legales en el ámbito de los recursos humanos, Gema Moraleda, Rafael Schiavoni y el resto del Equipo de Desarrollo de HCM de SAP España destacaron las bases máximas y mínimas de cotización, la base reguladora diaria para empleados a tiempo parcial y fijos discontinuos, la tabla de tramos de artistas… Además, se modifica el certificado de retenciones del IRPF para consejeros, se actualizan las definiciones del Contrat@ en el SEPE y sus tablas y se habilita la estimación del IRPF agrupado por NIF. Asimismo, pusieron tres ejemplos prácticos de problemas derivados del cálculo de la cotización adicional de solidaridad; presentaron el desarrollo DBMax que está elaborando SAP para abordar algunos desafíos técnicos relacionados con la distribución de bases máximas, y comentaron las actualizaciones sobre el programa FIE, creado en 2020 para presentar la información del Fichero INSS de Empresas (FIE), que permiten actualizar los datos de absentismos por recaídas para clientes a través del enlace de absentismos integrado con SAP SuccessFactors EmployeeCentral.

 

Webinar de S/4HANA

El 22 de abril, el Grupo de Trabajo de S/4HANA de AUSAPE, que coordina Gerard Pasán, CIO Office Director en Iberostar, celebró un webinar compuesto por tres sesiones. La primera, por parte de Syniti, sobre la gestión de los datos para la migración a SAP S/4HANA con su metodología compuesta de nueve fases y la solución SAP ADMM. En la segunda,  ASER IT analizó los beneficios de SAP S/4HANA Cloud Public Edition como “la opción más inteligente” para evolucionar desde versiones antiguas de SAP, tanto para actualizar la plataforma tecnológica como para innovar, adaptarse al cambio continuamente y estandarizar procesos de las organizaciones. Y por parte de EPI-USE Labs, se abordó la automatización para la transición, prueba y transformación de datos en proyectos de migración a SAP S/4HANA.

 

Webinar de Data & Analytics

La potencia que supone el uso de SAP Databricks en combinación con SAP Datasphere para el análisis de datos y la gestión de la información protagonizó el webinar del Grupo de Trabajo de Data & Analytics de AUSAPE celebrado el 23 de abril. Jordi Gelonch, coordinador del grupo y Advanced Analytics Expert & PM en Esteve, presentó una sesión conducida por Philipp Nell, Solution Architect Data & AI en Sulzer. Nell abordó el empleo de machine learning con Databricks en el marco de la nueva propuesta para unificar y gobernar todos los datos de SAP y enriquecerlos con una capa semántica en SAP Business Data Cloud (BDC). Tras la presentación, mostró una demo en la que se simuló el uso de SAP Databricks y la compartición de datos con Delta Sharing dentro de SAP BDC.

 

Jornada de la Delegación de Levante

Las Delegaciones territoriales de AUSAPE también han estado activas en abril. Así, el mes comenzó con la jornada de la Delegación de Levante, el día 2 en Valencia. Óscar Valor, delegado territorial de AUSAPE en Levante y director TIC en Blumaq, dio la bienvenida a los asistentes a una jornada que contó en primer lugar con la presentación de SNP Group. La firma defendió las ventajas de su enfoque Bluefield, que combina elementos del greenfield y el brownfield para seleccionar y migrar sólo los datos y procesos relevantes para la empresa, como “la ruta más inteligente hacia SAP S/4HANA”. A continuación, LRS presentó varios casos de éxito en la impresión de etiquetas en almacenes y en la cadena de producción. La tercera presentación corrió a cargo de Minsait, con la inteligencia artificial en SAP como tema, exponiendo su enfoque y diversos ejemplos reales. Por último, Sothis dedicó su intervención a SAP Business Suite, el nuevo paradigma del ERP integrado y la inteligencia artificial con el copilot Joule.

 

Jornada de la Delegación de Andalucía

En cuanto a la Delegación de Andalucía, celebró su jornada el día 8 en Sevilla. Tras la presentación de Sergio Rubio, delegado en Andalucía de AUSAPE y CIO-Director de IT en Bidafarma, Sothis compartió con los asistentes su presentación sobre SAP Business Suite, el nuevo paradigma del ERP integrado y la IA con Joule. Por su parte, Vistex habló de sus soluciones de IA y machine learning, así como de la optimización de precios. La sesión de T4S Advance Solutions giró en torno a la optimización de los datos en el entorno SAP y la evolución hacia SAP Business Data Cloud (BDC). Para concluir, ZOI dedicó su presentación al nuevo  paradigma de SAP S/4HANA Public Cloud.

 

 

  1. Eventos de nuestros colaboradores especiales con participación de AUSAPE

 

Dentro de la estrecha colaboración que AUSAPE mantiene con sus colaboradores especiales, seguimos tomando parte en algunos de los eventos de estos colaboradores en los que se abordan temas de interés para el conjunto de nuestros asociados y a los que somos invitados a participar. Recordamos a nuestros colaboradores que tienen la opción de celebrar este tipo de eventos junto con AUSAPE.

 

Cómo preparar la empresa para la factura electrónica, con AUSAPE y Serrala 

Serrala y AUSAPE organizaron el 3 de abril un webinar en el que se explicó cómo la automatización inteligente puede transformar el proceso de cuentas por pagar, reduciendo errores, simplificando la gestión y asegurando una transición sin fricciones a la factura electrónica. La directora general de AUSAPE, Ana Encinas, dio las gracias a Serrala por tener en cuenta a AUSAPE para este webinar y destacó la transferencia de conocimiento que se realiza a los asociados en este tiempo clave para la toma de decisiones, tanto por la apuesta de SAP por el paso a la nube y la migración a S/4HANA, como por la obligatoriedad de la facturación electrónica. Desde Serrala, mostraron su oferta para dar respuesta a la factura electrónica obligatoria, que se divide en dos apartados: cumplimiento de facturas electrónicas y servicios fiscales, con la solución de Sovos, y automatización de procesos financieros e integración con el ERP. Para esta última, dispone de dos soluciones: FS2 AccountsPayable (para SAP) y Alevate AP (para otros ERP).

 

Estrategias para una adopción exitosa de SAP, con AUSAPE y Acertare 

Una semana después, el 10 de abril, tuvo lugar un webinar organizado por Acertare con intervención de AUSAPE. Ana Encinas dio la bienvenida a la sesión, destacando el valor de este tipo de eventos y de la actividad de los colaboradores especiales de AUSAPE como Acertare. El webinar estuvo centrado en las mejores estrategias para una adopción exitosa de SAP, con dos ideas clave: el ERP no es solo una tecnología, también es una oportunidad para realizar una transformación organizacional, y el factor humano es clave en el éxito de la adopción. Además de repasar las piedras angulares para acometer el proyecto de adopción y hablar de los impulsores emocionales del cambio, en la sesión se destacó la utilidad de herramientas como Doit Change y Acertare Change Canvas, que permiten reducir el riesgo y acometer una adopción efectiva.