Los eventos y acciones realizadas desde Women Tech AUSAPE se han convertido en una cita imprescindible tanto para los asociados de AUSAPE como para todas aquellas personas que ven la necesidad de promover la inclusión del talento femenino en el sector tecnológico. El primer evento Women Tech AUSAPE de 2025 se celebró el 24 de abril en La Salle Campus Barcelona, una fecha y un lugar que no fueron elegidos al azar. El 24 de abril es el Día Internacional de las Niñas en las TIC y de esta forma AUSAPE ha querido sumarse a esta celebración. Asimismo, se eligió  intencionalmente La Salle como lugar del evento, agradeciendo así a esta institución el haber contado con AUSAPE en su celebración, hace unos meses, del 25 aniversario del primer máster SAP en España. Recordemos que las vocalías de Empleabilidad y Mujer y Tecnología son estratégicas para la asociación.

 

El evento fue un éxito en cuanto a asistencia de asociados, asociaciones STEM y estudiantes del Máster SAP de La Salle, y en cuanto a la relevancia de las ponentes y de las ideas que compartieron, haciendo realidad el lema del mismo: “Inspirar y colaborar para avanzar”. Siempre con la idea central que inspira a la Vocalía de Mujer y Tecnología de AUSAPE: colaborar estrechamente con todas las asociaciones que ya están trabajando desde hace tiempo con el mismo foco que nosotros: fomentar la participación de mujeres y niñas en ciencia y tecnología (STEM) y dar visibilidad a mujeres que trabajan en el ámbito de la tecnología para que sean referentes para las futuras generaciones.

 

Fue una tarde llena de talento y una oportunidad magnífica para aprender de todos los profesionales que tomaron parte en las dos mesas redondas, para compartir experiencias y puntos de vista, para inspirar y para poner de manifiesto la importancia de la mujer en el mundo de la empresa y de la tecnología. Ellos y Ellas unidos en una misma causa.

 

María Rosa Ribó, vocal de Mujer y Tecnología de AUSAPE y directora de proyectos IT en Abacus Cooperativa dió la bienvenida a los asistentes en nombre de la asociación, y Ana Encinas, directora general, dio a conocer AUSAPE a los asistentes. Por parte de La Salle, Vicenç Jiménez, director de los programas de SAP en La Salle Campus Barcelona, también tuvo unas palabras de bienvenida. Ribó contextualizó este tipo de eventos en un entorno en el que, según un informe de Grant Thornton, en 2023 había sólo un 21% de mujeres en puestos de CIO y un 16% de CTO, mientras que el Informe Mujeres en STEM de ESADE y el Banco Santander de 2024 apunta que las mujeres representan menos de la cuarta parte de las matriculaciones en las carreras de Ingeniería de Telecomunicaciones (23%), Informática (13%) o Formación Profesional (11%). Con la iniciativa Women Tech y eventos como éste, AUSAPE intenta “poner nuestro granito de arena para fomentar la participación de las niñas y las mujeres en ciencia y tecnología”, afirmó Ribó, con acciones como entrevistas a mujeres exdirectivas de la asociación en nuestra Revista, la primera edición del Premio Women Tech AUSAPE, el grupo de trabajo Women Tech.

 

Encinas, por su parte, invitó a los asistentes a implicarse más en AUSAPE como gran punto de encuentro de toda la comunidad SAP española y relacionador con otras asociaciones e instituciones, públicas y privadas. Y, aludiendo al espacio de La Salle donde tenía lugar la sesión, hizo especial mención en que los jóvenes universitarios tienen la ocasión de acercarse a los Foros de Empleo AUSAPE para buscar un empleo con grandes posibilidades de futuro dentro del sector tecnológico. Algunos de estos jóvenes se acercaron al finalizar el evento para agradecer el haber participado en Fórum AUSAPE anterior y estar ya en activo en ecosistema SAP.

 

En la jornada se sucedieron dos mesas redondas, formadas por integrantes de asociaciones que trabajan para impulsar el papel de la mujer en el mundo STEM y por representantes de empresas asociadas a AUSAPE, respectivamente. En la primera participaron Daniela Dimitru, directora regional para EMEA de BWN (Business Women’s Network) de SAP y Sales Business Ops Senior Speciallist; Esther Izquierdo, vicepresidenta de la STEM Women Association, socia del grupo empresarial Wattega y directora del grupo; Noelia Alvarez, Chapter Ambassador de Technovation Girls Catalonia e ingeniera de software en NDS, y Mireia Colom, Project Manager de Científiques en la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), moderadas por María José Lodeiros, Manager Responsable de SAP BTP en Minsait y Premio Dona TIC 2021 y Premio STEM Women 2023.

 

Aquí se compartió con los asistentes la labor e iniciativas que desarrollan estas asociaciones. Así, la Red de Mujeres Empresarias (BWN) de SAP tiene como misión ayudar a las mujeres a impulsar sus carreras y el negocio de la empresa. La conexión entre las profesionales lleva a un empoderamiento que permite al grupo compartir perspectivas profesionales, mejores prácticas, formación y experiencias. El apoyo mutuo entre sus integrantes es clave para desarrollar habilidades y oportunidades de desarrollo profesional que a la vez impulsen el éxito de SAP. Hay que resaltar que la BWN es el mayor grupo de redes de empleados de SAP, con más de 90 capítulos y 15.000 integrantes en todo el mundo, y genera un impacto global.

 

Por su parte, STEM Women Congress aglutina iniciativas de mujer y STEM en sus congresos, al tiempo que elabora informes para medir el impacto de las iniciativas y determinar las áreas hacia las que hay que canalizar los esfuerzos. En cuanto a la iniciativa Technovation Girls, ofrece a niñas y adolescentes de 9 a 18 años la ocasión de participar en un concurso con un proyecto para aplicar la tecnología a la consecución de un objetivo social vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, empoderándolas a través de la tecnología. Esta iniciativa tiene representación mundial, organizando concursos regionales y a nivel mundial.

 

La iniciativa Científiques de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), por su parte, se centra en acercar la ciencia a las aulas. Con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, organiza visitas de científicas a los colegios e institutos de Cataluña, permitiendo a las estudiantes conocer in situ a mujeres científicas que pueden servir como referentes e inspirarlas a seguir sus pasos.

 

Aprovechando el entorno académico en el que se celebró el evento Women Tech AUSAPE, las integrantes de la mesa animaron a las alumnas a continuar con sus carreras en el campo tecnológico y científico.

 

Las empresas, comprometidas con el impulso al talento tecnológico femenino

 

En la Mesa Redonda de asociados, moderada por Maria Rosa Ribó, los integrantes fueron Olga Ricarte, IT Team Lead en Aldi; Jordi Xofra, tesorero y vocal de Grupos de Trabajo y Delegaciones de AUSAPE y Business Process & IT Director en GB Foods; Elena Cervero, IT Product Manager especializada en SAP en Volkswagen, y Ana Ochoa Rodríguez, Global IT Hub Manager en Nestlé.

 

En este debate, Aldi y GBFoods hicieron hincapié en los cambios que han llevado a cabo en los procesos de recruiting para que se presenten más mujeres a los puestos de trabajo, evitando que ellas mismas se autoexcluyan. Un fenómeno interesante que se ha observado es que si en lugar de pedir obligatoriamente 10 skills, se piden cinco, más otras cinco opcionales, se presentan más mujeres a los puestos solicitados. También se incidió en la importancia de explicar bien a las niñas y adolescentes qué significa trabajar en tecnología; si no entienden bien en qué consiste este trabajo, las futuras profesionales no se sentirán motivadas para escoger este camino. En este sentido, Olga Ricarte hizo una analogía con una directora de orquesta, que es la que hace que la música suene bien.

 

Elena Cervero compartió las iniciativas que está llevando a cabo un grupo de mujeres lideres en Volkswagen, destacando el tour de una furgoneta que va recorriendo España acercándose a escuelas de zonas rurales para explicar a las estudiantes las oportunidades que ofrece cursar estudios en el campo STEM.

 

En Nestlé, según explicó Ana Ochoa, están desarrollando programas de becas para másters en colaboración con La Salle. Además, un foco importante para esta corporación es la mentorización, ya que han puesto en marcha programas de mentoría y organizan sesiones de speed mentoring.

 

En las intervenciones de los ponentes se puso de manifiesto que “la tecnología es un motor de cambio”, que está redefiniendo nuestra manera de trabajar, de comunicarnos y cómo vivimos. Y ahí es muy importante que las mujeres estén presentes, no sólo como usuarias o consumidoras, sino como líderes, diseñadores, desarrolladoras y decisoras en este futuro que se está construyendo.

 

Porque, aunque es evidente que el talento femenino en el campo de la tecnología existe, también se comentó en las mesas que hay una serie de desigualdades persistentes. La encuesta realizada por Acció en el año 2022 señaló que solamente el 25% de las directivas de las empresas ubicadas en Cataluña que facturan más de 2 millones de euros y tienen más de 10 trabajadores son mujeres. Otra conclusión es que el techo de cristal tecnológico también existe, porque si nos fijamos en aquellas empresas que tienen base tecnológica, este porcentaje del 25% baja a un 15,7%. Las nuevas empresas tampoco son ajenas a este fenómeno: de acuerdo con los informes del Estado de las Startups en Cataluña que también realiza Acció, sólo una de cada cinco startups tiene una mujer como fundadora o como alto cargo directivo.

 

Como se apuntó en las mesas, la base de esta desigualdad se encuentra aguas arriba, ya que en la formación se observa ya un sesgo y en determinadas carreras, dependiendo de la rama, faltan mujeres. Un ejemplo: en el campo de la química trabajan bastantes mujeres, pero en las clases de la carrera de Ingeniería Química son clara minoría. Por tanto, faltan cosas por hacer en este ámbito y hay que trabajar desde la educación para poder despertar vocaciones en las niñas desde muy pequeñas, para mitigar este sesgo de género en el ámbito tecnológico que cada vez se percibe antes.

 

En este sentido, se habló de la responsabilidad compartida del sector privado y el público a la hora de crear espacios de trabajo seguros e inclusivos donde se valore el talento por encima de todo. Aquí habría que potenciar aspectos de conciliación familiar, flexibilidad laboral, gestión personal del tiempo e impulso de la carrera profesional. También crear redes para que las mujeres inversoras y emprendedoras que tengan ideas puedan disfrutar de apoyo para seguir trabajando.

 

Y, por supuesto, hacen falta referentes. No sólo grandes nombres, sino también poner en valor el trabajo que hacen muchas mujeres liderando equipos, ayudando a otras mujeres, gestionando proyectos transformadores en su día a día, todo ello con pasión y con perseverancia.

 

Según María Dolors Núñez Sánchez, líder de equipo de Análisis y Detección de Oportunidades Tecnológicas, Estrategia e Inteligencia Competitiva y secretaria ejecutiva de Acció, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña, que intervino en la clausura del evento, “debemos integrar y crear espacios para que el liderazgo femenino pueda florecer”. Asimismo, Jordi Xofra destacó la importante participación de hombres y mujeres en el propósito de reducir la brecha de las mujeres en carreras STEM, y lograr su mayor representación en los equipos IT pero también directivos, normalizando así la situación “porque es necesario, útil, y justo”.

 

María Rosa Ribó y María Dolors Núñez fueron las encargadas de la clausura del evento Women Tech AUSAPE. Núñez aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a “poner todo esto en acción” desde las empresas, las Administraciones Públicas, las universidades, las asociaciones o en nuestro día a día. “Y hacerlo con realismo, porque sabemos que queda mucho camino por recorrer; con ilusión, porque sabemos que somos muchas y además estamos bien preparadas, y con coraje, porque transformar todo el sector no es fácil, pero tampoco es imposible”. “Cuando la tecnología y las mujeres se unen, no solamente se crea innovación; se está creando un mundo más rico, más justo y más humano para todos nosotros”.