El primer SUGEN F2F Meeting de 2025 se celebró en la sede central de SAP en Walldorf (Alemania) y en la SAP AppHaus de Heidelberg, entre el 7 y el 9 de abril. Y como no podía ser de otra manera, AUSAPE tomó parte en este encuentro que reúne dos veces al año a representantes de una veintena de asociaciones de usuarios de todo el mundo integradas en la red SUGEN que preside Gianmaria Perancin, directivos de SAP y miembros de GUGO (Global User Group Organization), la entidad que coordina la relación entre el fabricante y los grupos de usuarios. Como novedad, en esta edición participaron la DSAG (German-speaking SAP User Group) y ASUG (America’s largest network of SAP customers & partners). 

 

El valor del SUGEN F2F para asociaciones como AUSAPE reside en la amplia gama de temas abordados, desde las mejores prácticas y la estrategia de servicios y entrega al cliente de SAP hasta SAP Business AI, que ilustran la amplitud y profundidad del ecosistema y la influencia de los grupos de usuarios. A lo largo de tres días de intercambios abiertos de ideas, discusiones estratégicas y networking, los asistentes comparten sus conocimientos, experiencia y energía, en un evento definido por el espíritu colaborativo. La comitiva de AUSAPE estuvo representada por Joan Torres, miembro del CLT de SUGEN, expresidente de AUSAPE y CIO de Transgourmet Ibérica; Gonzalo Naval, vocal del Área Internacional en la Junta Directiva y Manager IT, Global ERP and Supply Chain en DOMO Polymer Solutions Spain, y Ana Encinas, directora general de AUSAPE.

 

AUSAPE fue invitada de nuevo a participar en la primera jornada, dedicada a las Best Practices de los grupos de usuarios en aspectos como el retorno de la inversión, la importancia de los KPIs para medir el éxito, y el diseño de alianzas con otros actores del ecosistema para crecer y mejorar la participación. Nuestra directora general, Ana Encinas, explicó en esta ocasión los indicadores de actividad de la asociación en todas las acciones que realizamos porque “lo que no se mide, no se puede mejorar”, destacando que AUSAPE demuestra estructura, organización, foco e indicadores de cada actividad que realiza.

 

Encinas también compartió información sobre tipos de eventos, algunos de los cuales serán replicados por otros grupos de usuarios. También sobresale el crecimiento en el número de asociados, principalmente en clientes SAP. En palabras de Ana Encinas, “el foco es alcanzar toda la base instalada en España, así como a todos los net new names que están entrando en el ecosistema gracias al cloud. Todo ello sin dejar de fidelizar a los asociados actuales, proveyéndoles de servicios de transferencia de conocimiento, casos de éxito y networking, así como de información actualizada directa del fabricante”.

 

La segunda y tercera jornadas correspondieron a los llamados SAP Executive Exchanges, donde los miembros de los grupos de usuarios asistentes pudieron conocer de primera mano las claves de la estrategia de SAP en diferentes áreas, transmitidas por ejecutivos de primer nivel del fabricante.

 

Así, el día 8 Anke Simon, Executive Liaison Manager de SAP, habló de la iniciativa de crecimiento del fabricante, mientras que Thomas Saueressig, como responsable de esta área dentro del Executive Board de SAP, abordó la estrategia de Customer Services y Delivery. Michael Still y Christian Weber, directores de Solution & Innovation Experience, detallaron la estrategia de SAP Learning. La parte de Producto e Ingeniería correspondió a Muhammad Alam, responsable de esta área en el Executive Board, que dio paso a Philipp Herzig, director de Inteligencia Artificial, quien trasladó a los asistentes la estrategia de Business AI.

 

En cuanto al día 9, las sesiones tuvieron como temas las últimas novedades de GUGO, comentadas por Yasmin Awad, vicepresidenta senior global de la organización; la estrategia de SAP para Signavio, Lean IX y WalkMe, con Rouven Morato, director general de Business Transformation Management y Signavio; la migración a la nube, con el vicepresidente senior del Customer Evolution Program, Uwe Grigolet, y la dirección de los partners de SAP, a cargo de Wieland Schreiner y Hans-Georg Uebe, vicepresidente ejecutivo para S/4HANA y director de Partner Business Growth de SAP, respectivamente.

 

Asimismo, en ambas jornadas hubo espacio para debatir temas internos de SUGEN, como la actualización del charter de licencias, y diversas Marketplace Sessions. En estas las protagonistas fueron las iniciativas Learning Experience y Customer Influence y las herramientas de SAP Build y SAP WalkMe. Un Inside Tour por las instalaciones de SAP completó este primer SUGEN F2F del año.

 

AUSAPE pondrá próximamente a disposición de sus asociados, a través de la web privada, la documentación que pueda ser compartida para asociados de grupos de usuarios en el  microsite del Grupo de Trabajo Internacional. Para ello se debe estar registrado en la web. Para dudas, contactar con: secretaria@ausape.com.