Con el segundo mes del año, los Grupos de Trabajo y Delegaciones de AUSAPE han alcanzado su velocidad de crucero en lo que a eventos se refiere. Las reuniones presenciales de los grupos de Recursos Humanos y Financiero se sumaron a los webinares de Sanidad y BTP, la presencia de la asociación en el SAP Concur Day y la participación en las sesiones de nuestros colaboradores especiales SEIDOR, Minsait y SAPIMSA.

Reuniones de Recursos Humanos en Madrid y Barcelona

El Grupo de Trabajo de Recursos Humanos de AUSAPE organizó en Madrid y Barcelona, los días 5 y 7 de febrero, dos completas reuniones en las que se abordaron novedades, mejoras y casos de uso en SAP SuccessFactors para 2025, además del habitual repaso a los últimos cambios legales. Miguel Ángel Gámez, coordinador del grupo en Madrid y responsable de Administración HR y Beneficios Sociales en MásOrange, y José Domingo Mouriz, coordinador del grupo en Barcelona y responsable de Sistemas SAP de RRHH en la Diputación de Barcelona, fueron los encargados de presentar las jornadas.

Desde SAP, avanzaron que las innovaciones en SAP SuccessFactors para este año incluyen nuevas soluciones como Career and Talent Development, Employee Service Management, nuevos paquetes CHRO, Business Data Cloud y Walk Me, a las que se unen 93 capacidades de inteligencia artificial que complementan las funcionalidades de la solución. En la presentación de Sothis, se habló de SuccessFactors y mejoras y casos de uso de IA, incluyendo entre las mejoras la solicitud de ausencias a través de Teams y la incorporación de nóminas de nuevos países. También presentaron el caso de éxito de la implantación de SAP SuccessFactors en la compañía alimentaria Importaco, con los módulos de EmployeeCentral, Performance & Goals y Learning. Por parte de Happydonia, perteneciente también al grupo Nunsys, presentaron su plataforma de comunicación integrada con SAP que ofrece canales de escucha y una comunicación fluida a todas las personas que trabajan en una organización, ayudando a generar compromiso y fomentar la cultura de la compañía.

La última parte de la jornada correspondió a los últimos cambios legales y el roadmap de SAP. Gema Moraleda, product manager de SAP España, repasó todas las novedades acontecidas en enero, comenzando por los Boletines RED 2/2025 y 3/2025 de la Seguridad Social. En ellos se menciona la nueva clasificación de actividades CNAE2025 y se establecen las bases máximas de la cotización adicional por solidaridad y su cálculo para 2025. A este respecto, SAP ha sacado notas referentes a la cotización adicional de solidaridad, Mecanismo de Equidad Intergeneracional y jubilaciones parciales. Para concluir, Moraleda respondió a las preguntas de los asistentes.

Nueva solución vertical de Sanidad: la propuesta de ServiceNow

La serie de webinares organizados por el Grupo de Trabajo de Sanidad de AUSAPE registró una nueva sesión el 6 de febrero. Erika Iranzo, subdirectora del área corporativa de SAP de Mapfre e integrante del Grupo de Trabajo de Sanidad de AUSAPE, moderó el webinar, protagonizado por la nueva solución vertical de ServiceNow para cubrir las necesidades de gestión sanitaria y hospitalaria y “eliminar obstáculos en el cuidado a los pacientes”. La propuesta de ServiceNow es una solución única impulsada por IA y dedicada a gestionar la operativa hospitalaria. Se enfoca en seis áreas funcionales: mejora de operaciones clínicas, asesoramiento para optimizar las operaciones, experiencia de pacientes, entrega de cuidados continuos, modernización y onboarding de empleados. Para ver mejor su funcionamiento, se presentó una demo, con el punto de vista de tres personas: un médico, un paciente y un gestor de operativa sanitaria.

Webinares del Grupo de Trabajo Financiero: Veri*Factu y Ley Crea y Crece

El Grupo de Trabajo Financiero de AUSAPE, que coordina Sara Antuñano, responsable de Contabilidad de Gastos e Inversiones y Proyectos en el Departamento ECOFIN de Eroski, celebró en febrero sus dos primeras sesiones de 2025, con una asistencia de 104 y 237 personas respectivamente y en las que, según destacó Antuñano, se efectuaron numerosas presentaciones para focalizar distintas visiones sobre una misma temática, concretamente los sistemas Veri*Factu y la facturación electrónica, y las soluciones que ofrecen los partners a los mismos.

La primera sesión online se celebró el 14 de febrero, con los sistemas de emisión de facturas electrónicas verificables Veri*Factu como temática. En la presentación ofrecida por SAP, pudimos conocer cómo cumplir con los requisitos técnicos y funcionales que deben adoptar los sistemas de facturación Veri*Factu: registros de factura estructurados y encadenados, generación de una huella y envío de los registros a la AEAT. El reglamento se aplica a todos los sistemas informáticos que soportan procesos de facturación y está previsto que entre en vigor el 1 de julio de 2025 para las empresas proveedoras de software de facturación, el 1 de enero de 2026 para las empresas usuarias de sistemas tipo Veri*Factu y el 1 de julio de 2026 para los profesionales. Asimismo, se mostró una demo para ver cómo funciona la solución de SAP en S/4HANA Public Cloud en la emisión de facturas verificables, aplicada a dos órdenes de venta.

A continuación, comenzamos a ver las propuestas de diferentes partners sobre Veri*Factu, como la solución SEIDOR-REF (Registro Electrónico de Facturas), los productos de Code10 aplicables a Veri*Factu desde sistemas SAP y no-SAP, la solución Invictia de Brait para simplificar el uso de Veri*Factu, o la solución global VATifi de Marosa. Avvale compartió sus primeras impresiones como beta tester de Veri*Factu centrándose en su producto b+dgtal, mientras que Amypro mostró sus soluciones compatibles tanto con SAP ECC como con SAP S/4HANA.

La segunda de las sesiones tuvo lugar el día 17, en un formato similar al de la anterior jornada y con las novedades de la Ley Crea y Crece relativas a la facturación electrónica y las soluciones de los partners de AUSAPE como hilo temático. Rufino de la Rosa, director de E-Invoice & Public Policy en Marosa, abordó en su ponencia el estado de la factura electrónica en España y en Europa, repasando el calendario de implantación de la facturación electrónica obligatoria establecido por la Ley Crea y Crece y las últimas modificaciones a la ley, así como la situación del proyecto europeo ViDA (VAT in the Digital Age) y los modelos de facturación electrónica de otros países de nuestro entorno.

A continuación, comenzaron las presentaciones de los colaboradores especiales de AUSAPE. Aquí los protagonistas fueron el add-on e-Invoicing for SAP de SEIDOR para la emisión y recepción de facturas, la solución Sothis Smart Invoice para cumplir las obligaciones establecidas por la Ley Crea y Crece, la solución de gestión de facturas de Inetum que centraliza todos los canales de recepción, la suite cloud de facturación electrónica RTC Suite de Xpertux, la ya mencionada solución de Brait Invictia para automatizar el procesamiento de facturas y la oferta de xSuite para facturación electrónica. También tuvimos ocasión de conocer el add-on FacturaESAP ACP (Automatización de Cuentas a Pagar) integrado con FacturaESAP Crea y Crece, la solución de facturación electrónica Fiscus de Stratesys, la oferta de Factura Electrónica como Servicio de Ecosio, el uso del SAP eDocument Cockpit y el Monitor de Facturas por parte de SAPIMSA para automatizar el ciclo completo de facturación usando inteligencia artificial y RPA y las soluciones de factura electrónica ofrecidas por Amypro. Por último, Cuviv abordó la e-factura B2B desde un punto de vista europeo, poniendo sobre la mesa los retos en Alemania, Bélgica, Polonia y Francia.

Webinar de BTP

Los anuncios efectuados por SAP en el SAP Business Unleashed del 13 de febrero protagonizaron el webinar del Grupo de Trabajo de BTP que tuvo lugar el día 27. David Ruiz Badía, coordinador del grupo, expresidente de AUSAPE y SAP Architect en Enel Group, condujo la reunión, en la que Javier Donoso, SAP Senior Advisor, y Juan Carlos Lázaro, SAP Expert Solution Advisor, comentaron detalladamente los principales anuncios de SAP en el evento. Un SAP Business Unleashed que estuvo marcado por el nuevo conjunto de soluciones SAP Business Suite y en el que también se plantearon estrategias para armonizar datos propios y de terceros; sin olvidar el lugar destacado que ocupó el copiloto Joule y el despliegue de agentes de IA en las compañías.

Eventos de nuestros colaboradores especiales con participación de AUSAPE

Como parte de la estrecha colaboración que AUSAPE mantiene con sus colaboradores especiales, estamos tomando parte en algunos de los eventos de estos colaboradores en los que se abordan temas de interés para el conjunto de nuestros asociados y a los que somos invitados a participar, así como en eventos relevantes organizados por SAP. En el mes de febrero, hemos asistido al SAP Concur Day, además de participar en cuatro eventos, enfocados en sostenibilidad, migración a SAP S/4HANA y mejora de procesos administrativos. Recordamos a nuestros colaboradores la posibilidad de celebrar este tipo de eventos en colaboración con AUSAPE.

SAP Concur Day 2025

Como cada año, AUSAPE estuvo presente en el SAP Concur Day, el evento en el que se dan a conocer las novedades de la solución de SAP para la gestión de gastos y viajes corporativos y las últimas tendencias en este sector. El equipo de AUSAPE, encabezado por la directora general, Ana Encinas, acudió al evento, que tuvo lugar el 18 de febrero en el Museo Reina Sofía de Madrid.

João Carvalho, director de SAP Concur para Southern Europe, Middle East y África; José Vallés, Managing Director de SAP España, y Gabriele Indrieri, Chief Revenue Officer EMEA en SAP Concur, informaron de las próximas innovaciones que nos esperan en SAP Concur. Las más relevantes, la llegada del copilot Joule, la integración con Microsoft Teams, la conexión directa con Ryanair y el NDC de Iberia y la integración de la oferta de Iryo en España. En cuanto a las tendencias que vamos a ver a corto/medio plazo en el sector de los viajes corporativos, destacan la contribución de la IA al control y reducción de los gastos, la hiperpersonalización de los medios de pago y los servicios de viaje y la extensión del estándar NDR a los viajes corporativos en avión. Además, pudimos conocer los casos de éxito de Palladium Hotels y Minsait, DOGA y SEIDOR, Coca-Cola Europacific Partners y 60dias, SANDETEL e Inetum, y Antonio Puig y NTT Data.

Reunión de Sostenibilidad AUSAPE-Minsait en Madrid

El 5 de febrero, AUSAPE fue invitada a participar en la jornada celebrada en las oficinas de nuestro colaborador especial preferencial Minsait, donde se exploraron las últimas tendencias, oportunidades y desafíos que ofrecen los diferentes modelos de Recommerce. Ignacio Vicente, coordinador del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de AUSAPE, dio la bienvenida a los asistentes a una jornada dedicada a profundizar en la economía circular y la transformación empresarial con SAP Recommerce. Además de recopilar las novedades en sostenibilidad y en el sector industrial, identificando oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios, se repasaron las últimas noticias en el ámbito regulatorio de la Unión Europea y se analizó su impacto en los procesos y modelos de negocio de las empresas. Asimismo, pudimos ver diferentes casos de éxito de modelos circulares como oportunidad de negocio y ejemplos reales de innovación en el campo del retail con herramientas y tecnologías de SAP. SAP y Minsait, por su parte, presentaron su propuesta de prueba de concepto para explorar las oportunidades de colaboración y acciones concretas de cara a impulsar la innovación y el crecimiento en el sector retail.

Jornadas tecnológicas AUSAPE-SAPIMSA en Bilbao y Valencia

La colaboración creciente entre las Delegaciones territoriales de AUSAPE y los colaboradores especiales se ha puesto de manifiesto este mes de febrero con la celebración de dos jornadas tecnológicas por parte de SAPIMSA en Bilbao y Valencia. En ellas intervinieron nuestros delegados territoriales: Ander Aristondo, delegado de AUSAPE en la región Norte y Technical Architect en ArcelorMittal Downstream Solutions, y Óscar Valor, responsable de la Delegación de AUSAPE en Levante y CIO-director de Sistemas de Información en Blumaq, que fueron los encargados de introducir los eventos.

La primera jornada se celebró en Bilbao el día 5, mientras que la organizada en Valencia tuvo lugar el día 26. En ambas jornadas, SAPIMSA presentó los casos de éxito en los proyectos de migración a SAP S/4HANA y SAP H4S4 que ha conducido en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Ministerio de Justicia, además de explicar la importancia de realizar un assessment previo para la migración exitosa a S/4HANA. Completó las jornadas una presentación sobre la mejora de los procesos administrativos gestionando el ciclo completo de facturación con el uso de servicios SAP BTP, como IA y RPA.

Evento AUSAPE-SEIDOR: la nueva región de Microsoft

El cloud, la inteligencia artificial y su conexión con SAP fueron los protagonistas del evento “La Nueva región de Microsoft: Máximo potencial de SAP en Azure impulsado por la IA”, organizado por nuestro colaborador especial preferencial SEIDOR en Madrid el 27 de febrero y que contó con la participación de AUSAPE. Ana Encinas, directora general de la asociación, dio la bienvenida a los asistentes junto a Eduard Bonet, director de Servicios Cloud en SEIDOR. Encinas resumió la función y actividad de AUSAPE en un momento clave como la migración a SAP S/4HANA.

Enrique Ruiz, Data Centers Lead en Microsoft, dio las claves de la nueva región cloud Spain Central de Azure, abierta en junio de 2024 con tres centros de datos y dos puntos de acceso y que llegará a los 15 centros de datos en el futuro. Se trata de una “región priorizada”, lo que garantiza que los usuarios tendrán disponibles todos los servicios de Azure, Microsoft 365… “Crear esta región cerca de donde están los clientes” supone ventajas en términos de velocidad y baja latencia, almacenamiento de los datos en España, cumplimiento y privacidad, y sostenibilidad.

Bonet y Ruiz conversaron en la mesa redonda “La nueva región bajo el marco de SAP en Azure” acerca de la colaboración entre SAP y Microsoft para desplegar RISE with SAP en Microsoft Cloud con soluciones de seguridad e inteligencia artificial. Como ventajas de ubicar RISE with SAP en la región Spain Central de Azure, citaron la cercanía de los datos, la conectividad con RISE y la gobernanza de las comunicaciones.

Finalmente, Jesús Martínez, director de Innovación y Soluciones de SAP España, y José Domingo García-Caro, PDM Global ISVs de Microsoft, analizaron en la mesa redonda “Get Ready with AI on SAP” el valor de la inteligencia artificial de Microsoft y de cómo se aplica en SAP. La integración de SAP con Microsoft 365 incluye Copilot y agentes autónomos de IA creados particularmente para cada compañía. Martínez aportó por su parte la visión de SAP en 2025 basada en la estrategia “Business Suite First, AI First”. Asimismo, reflexionaron sobre la importancia del dato en este ámbito, cómo pueden las empresas extraer valor de la IA y los elementos clave para un despliegue exitoso de la IA.