Los pasados 8 y 9 de octubre, una representación de AUSAPE viajó a Lyon (Francia) para participar en la Convención USF 2025, el principal evento para usuarios de SAP en el país vecino. Sara Antuñano, vicepresidenta y coordinadora del Grupo de Trabajo Financiero de la asociación y responsable de Contabilidad de Gastos e Inversiones y Proyectos en el Departamento ECOFIN de Eroski, y Ana Encinas, directora general, fueron invitadas a asistir a este encuentro que cuenta con la presencia de AUSAPE desde hace años y que supone una oportunidad única para conectar con expertos, descubrir las innovaciones de SAP y explorar las tendencias del mercado.

Esta Convención USF fue, además, un evento especial puesto que conmemoró los 35 años de nuestra asociación homóloga, que preside Gianmaria Perancin. Cientos de asistentes y decenas de expositores compartieron conferencias, mesas redondas y casos prácticos de clientes, todo con el objetivo de mejorar su visión estratégica y optimizar las inversiones en SAP.

Perancin, que también preside la red global de grupos de usuarios SUGEN, resumió el espíritu que ha guiado a la USF durante estos 35 años: “Preguntamos, compartimos y construimos juntos. Somos independientes, pero nunca trabajamos solos. Valoramos la cocreación, la transparencia y la comunidad”. Perancin hizo un repaso a los hitos clave de la historia de la asociación Utilisateurs SAP Francophones: desde su creación en 1989 ¡un año antes que la filial de SAP en Francia!, hasta el lanzamiento de USF Force, definido como “el corazón de la asociación”. Entre medias, la celebración de su primera Convención en el año 2000, su participación en la fundación de SUGEN en 2007, las movilizaciones de finales de la primera década de este siglo en temas como el mantenimiento, o la creación de la primera Comisión Regional en 2010. Este año han creado la última de sus Comisiones (equivalentes a los Grupos de Trabajo de AUSAPE), dedicada a la Inteligencia Artificial. Y concluyó con una frase que resume el espíritu de la USF: “35 años no es un final, sino una etapa. ¡La aventura continúa, mirando hacia el futuro!”.

El encuentro también escenificó la visión europeísta de la asociación francófona y de la propia SAP. Una visión que tuvo su mayor exponente en la presencia del excomisario europeo de Mercado Interior hasta el pasado año, Thierry Breton. En la sesión plenaria “Europa ante sus desafíos”, Breton aportó su perspectiva acerca de los principales desafíos de las tecnologías de la información en Europa: soberanía digital, competitividad, independencia tecnológica e innovación. En este sentido, resaltó el hecho de que una compañía clave para la economía mundial como SAP sea europea, en un momento geopolítico incierto donde la falta de confianza se extiende por el globo. Las reflexiones de Breton reforzaron la idea de la comunidad francófona, y europea, de usuarios de SAP como una fuerza colectiva capaz de influir en los debates sobre la soberanía digital en un contexto europeo que cambia rápidamente. La apuesta por Europa se manifiesta también en la ciudad elegida para la Convención 2026: Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.

La presentación de SAP Francia “Primero la IA, primero la Suite, para dar forma al futuro de su negocio”, conducida por su presidente-director general Olivier Nollent, tuvo como elemento destacado la intervención de dos consultores de SAP que simulaban en tiempo real el funcionamiento del ERP de una empresa conjuntamente con Joule y los agentes de IA desde varios puntos de vista: un CFO, el jefe de Fabricación, el de Logística… Todo ello, soportado por el dato relevante y de calidad que ofrece SAP a las organizaciones.

Junto a las conferencias, la Convención USF 2025 acogió 72 talleres, distribuidos en seis franjas horarias a lo largo de los dos días, más otros cinco talleres dedicados al Roadmap de SAP. Estos talleres, similares a las sesiones paralelas del Fórum AUSAPE, abordaron temáticas como la conversión de SAP ECC a S/4HANA, la digitalización de facturas de clientes y proveedores, la transformación de SAP HCM a SuccessFactors en Recursos Humanos, la optimización logística con SAP EWM, la integración de S/4HANA Public Cloud y SAC Planning, casos de uso y hoja de ruta de SAP BTM, migración de procesos financieros a la nube o estandarización y optimización de la seguridad de las aplicaciones SAP. Presentados por partners e implementadores de SAP, en muchos casos contaron con testimonios de clientes.

Las novedades de SAP también protagonizaron algunos de estos talleres, por ejemplo en los dedicados a cómo maximizar el valor de los datos con SAP Business Data Cloud, los últimos anuncios y casos de uso de SAP Business AI, o el uso de la IA y la automatización para mejorar el rendimiento financiero u orquestar la cadena de suministro.

A diferencia del DSAG Jahreskongress alemán, más centrado en la tecnología y en el producto de SAP, la Convención USF es un congreso tecnológico, pero también muy humano. Así se pudo ver en la intervención de Naestro, conocido como “Le tenor de la street” (“El tenor de la calle”). Naestro dio su testimonio de vida, un viaje extraordinario desde la cárcel a la ópera, marcado por dificultades pero también por encuentros decisivos que cambiaron el curso de su vida y que supone un ejemplo de resiliencia, al tiempo que interpretaba diversas canciones, trasladando su emoción al público que se sumó a su canto para concluir con un aplauso que se prolongó más de 10 minutos.

Para AUSAPE, la presencia en encuentros internacionales es una prioridad estratégica. Reforzar lazos con otros grupos de usuarios de Europa y el mundo, intercambiar buenas prácticas con ellos y adquirir nuevas ideas nos animan a seguir viajando para consolidar a AUSAPE como lo que ya es: una asociación de referencia en el ecosistema SAP global.