|
En el mes de octubre, las Delegaciones territoriales y los Grupos de Trabajo de AUSAPE han estado especialmente activos. Sesiones de Recursos Humanos y de Sostenibilidad, de Data & Analytics y de Licenciamiento, la Jornada de la Delegación de Baleares, el workshop de Innovación… A los que hay que sumar las sesiones organizadas por el área de Internacional junto a SAP y los eventos de nuestros colaboradores especiales a los que hemos sido invitados a participar. Todo con un único objetivo: acercar a nuestros asociados el conocimiento e intercambio de experiencias que necesitan para tomar las mejores decisiones en un contexto de negocio, y de IT, complejo y cambiante. Webinar de Recursos Humanos El 8 de octubre tuvo lugar una nueva reunión online del Grupo de Trabajo de Recursos Humanos de AUSAPE, que coordinan Miguel Ángel Gámez, responsable de Administración HR y Beneficios Sociales en MasOrange, y José Domingo Mouriz, responsable de Sistemas SAP de RRHH en la Diputación de Barcelona. La sesión, a la que acudieron 95 personas, comenzó con un espacio para que la product manager de SAP, Gema Moraleda, contestara a las preguntas enviadas previamente por los participantes en la reunión acerca de aspectos como la prioridad en las retenciones judiciales de nóminas a trabajadores que sufren embargos simultáneos, funcionalidades de SAP sobre la solución de contratación Rehire y el acceso a Provisioning. Moraleda también repasó las prioridades en las peticiones de desarrollo de iniciativas de mejora de SAP HCM formuladas por los miembros del grupo. En cuanto a los últimos cambios legales establecidos en el Boletín RED 10/2025 de la Seguridad Social, Moraleda informó de que se reducen a la situación de los funcionarios en prácticas de la Policía Local y a la implantación de las nuevas causas de sustitución para la aplicación de las bonificaciones empresariales en sustituciones por incapacidad temporal establecida en el real decreto-ley 1/2023. SAP ya ha implementado las notas relacionadas con estos cambios. Respecto a las notas en pilotaje, SAP está trabajando en las reducciones sobre planes de pensiones, retenciones judiciales con splits, mejoras de plantillas de contratos, el fichero FIE y el desarrollo de la DBMax. Workshop de Innovación en Barcelona Con la idea central de identificar oportunidades reales para aplicar inteligencia artificial por parte de las empresas, el 14 de octubre se celebró en Barcelona un workshop exclusivo para asociados de pleno derecho, organizado por el Grupo de Trabajo de Innovación de AUSAPE y facilitado por SAP AppHaus. Los participantes en este taller de exploración de IA empresarial aprendieron una metodología estructurada para idear, describir y evaluar casos de uso de IA basados en necesidades concretas del negocio y de los usuarios. Guiados por los expertos de SAP AppHaus Tobias Gollwitzer y Karen Detken, los participantes idearon casos de uso innovadores impulsados por inteligencia artificial y establecieron prioridades para seleccionar una idea de caso de uso, que desarrollaron y compartieron con sus compañeros. La sesión recibió un feedback muy bueno por parte de los asistentes, lo que nos anima a preparar nuevas sesiones innovadoras que apunten a necesidades concretas de los usuarios de SAP. Webinar de Sostenibilidad El webinar de octubre del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad se celebró el día 20 y, en esta ocasión, tuvo por tema la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas de suministro con SAP Green Token, para dar respuesta a las exigencias del nuevo Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR). Ignacio Vicente, coordinador del grupo y responsable de Sostenibilidad de Varma, introdujo la sesión, que contó con expertos de Minsait y SAP. En primer lugar, vimos el alcance del reglamento EUDR, que establece que ciertos productos comercializados o exportados en la UE -como café, cacao, palma, soja, caucho, madera y ganado- no deben contribuir a la deforestación ni la degradación de ecosistemas forestales. Se estima que en España más de 30.000 empresas deberán adaptarse al EUDR. Esto implica recopilar datos, evaluar y mitigar riesgos, presentar el flujo de diligencia debida (DDS) en el sistema de comprobación de materias primas TRACES y conciliar DDS entrantes con los salientes, además de conservar durante cinco años los DDS, que deben incluir datos de producto, geolocalización, evaluación de riesgos y confirmación de cumplimiento. Para cumplir con esta normativa, SAP dispone de un producto denominado SAP Green Token que se conecta al ERP. Esta solución SaaS combina dos principios: tokenización y cadenas de custodia, para habilitar la trazabilidad y la transparencia de extremo a extremo de las materias primas. A modo de ejemplo, vimos una demo práctica de trazabilidad con SAP Green Token, así como un proyecto tipo de implantación de la misma, con soluciones de integración entre el ERP y Green Token, como Minsait SustainBridge. Webinar de Licenciamiento El 23 de octubre fue el día elegido por el Grupo de Trabajo de Licenciamiento para su webinar, en el que se explicaron los aspectos que hay que tener en cuenta en el viaje del licenciamiento perpetuo on premise en SAP ECC al licenciamiento por suscripción en SAP S/4HANA. Ricard García, coordinador del grupo y responsable SAP en Tavil Ind., dio paso a los especialistas de MatchPoint y Voquz Labs, que explicaron en qué consisten ambos tipos de licenciamiento. También repasaron la evolución desde el licenciamiento de SAP ECC al de SAP S/4HANA on premise, RISE with SAP, GROW with SAP y el actual Cloud ERP. Y plantearon las diferencias que se dan en el paso de RISE with SAP al Cloud ERP. Este último reposiciona Cloud ERP como parte de la Business Suite, ofrece dos opciones (en nube pública y privada), un licenciamiento basado en FUEs para Cloud ERP Private y en ocho clases de usuarios para la nube pública, un solo paquete principal en la parte privada y paquetes por áreas (Finanzas, RRHH, CX…) en la pública, 14 niveles de precio (tiers) para ajustarse al tamaño del cliente en ambos casos, y una amplia suite de contenido funcional integrada: SAP Signavio, SAP LeanIX, SAP Build, Business Network, IA embebida… Por último, incidieron en la utilidad de las herramientas SAM, como samQ, visoryQ y visoryQ FinOps Management, para optimizar el licenciamiento en la conversión de ECC a S/4HANA. Webinar de Data & Analytics En cuanto al webinar del Grupo de Trabajo de Data & Analytics, que coordina Jordi Gelonch, Data & Analytics Expert and PM en Esteve, se trabajó en el papel de SAP Business Data Cloud como eje de la nueva plataforma de datos empresarial. De la mano de Altim, se exploró el cambio de paradigma en la estrategia de datos de SAP, que posee un enfoque multipropósito, modular, cogobernado, orientado a protección de datos como servicio (DpaaS) y preparado para la acción inmediata en entornos híbridos En la sesión se profundizó en la comprensión de los cambios estructurales y estratégicos que introduce SAP Business Data Cloud respecto al enfoque tradicional, así como en su rol dentro de la SAP Business Suite. También se comentaron los criterios para valorar su adopción progresiva, qué retorno se puede esperar, y se habló de casos de uso reales, especialmente en medianas empresas. Webinares de AUSAPE y SAP En octubre hemos continuado con la serie de webinars sobre la transformación de negocio con SAP dirigidos a nuestros asociados, en los que se proporciona a los usuarios información estratégica, herramientas y servicios para tener éxito en su recorrido de transformación digital con SAP. La tercera sesión de este ciclo de webinares preparado por AUSAPE y SAP tuvo lugar el 30 de septiembre y se dedicó a la plataforma de arquitectura empresarial SAP LeanIX y su uso para la racionalización de aplicaciones y la gestión del riesgo de obsolescencia. Tras la presentación por parte de AUSAPE, Óscar Herrera, especialista de SAP, explicó que SAP LeanIX es una plataforma que cartografía todo el ecosistema de IT utilizando un metamodelo de datos, con cuatro capas: estrategia y transformación, arquitectura de negocio, aplicación y arquitectura de datos, y arquitectura técnica. SAP LeanIX responde a preguntas como cuántas aplicaciones tenemos actualmente, cuánto cuesta mantenerlas, qué aplicaciones están dando realmente soporte a procesos clave del negocio, cuáles son críticas para el negocio, si hay aplicaciones redundantes, cuáles tienen un bajo nivel de uso respecto a su coste, si están obsoletas o si son seguras. En una demo presentada por Herrera, se pudo ver cómo SAP LeanIX cubre buena parte de ellas. En el cuarto webinar, el 7 de octubre, el tema fue cómo utilizar SAP Signavio Process Insights y SAP Signavio Process Intelligence para impulsar el valor empresarial real, identificando oportunidades clave, estableciendo criterios de éxito y maximizando la obtención de valor dentro de la organización. Víctor Pérez, director de Value Management de SAP BTM, expuso cómo abordar el enfoque Value Centric, centrado en el valor, con herramientas como SAP Signavio Process Transformation Suite, junto a una metodología y unos aceleradores de valor. Son SAP Signavio Process Insights y SAP Signavio Process Intelligence, las componentes analíticas de Signavio, las que permiten medir y cuantificar ese valor. Además, SAP Signavio se puede usar en proyectos de transformación a SAP S/4HANA, así como en mejora continua o en cualquier otra transformación de procesos. Por último, Pérez comentó la metodología Bottom-Up para identificar valor con SAP Signavio. La quinta y última de las sesiones online tuvo lugar el 14 de octubre, con SAP Signavio de nuevo como protagonista. Gonzalo Naval, vocal Internacional de AUSAPE, dio la bienvenida a esta sesión, ensalzando el valor de SAP Signavio en el contexto de auditoría de procesos de negocio. En el webinar, Óscar Herrera mostró las funciones de SAP Signavio. La primera, monitorización continua de procesos -con las herramientas SAP Signavio Process Insights y Process Intelligence-. En la parte de modelado de procesos se utiliza el módulo SAP Signavio Process Manager para modelar procesos de negocio y definir métricas y controles de cara a monitorizar con SAP Signavio Process Intelligence. En el apartado de riesgos, se usa Process Manager para asignar riesgos y controles a este modelo. Las acciones se llevan a cabo con el motor de minería de procesos Process Intelligence. Y, como punto de acceso a la suite y de colaboración, tenemos SAP Signavio Process Collaboration Hub. Como ejemplo de uso, Herrera mostró una demo de un proceso de compras en el que la auditoría puede detectar y resolver anomalías en diversos casos. Jornada de la Delegación de Baleares Por parte de las Delegaciones territoriales de AUSAPE, en octubre celebramos la jornada de la Delegación en Baleares el día 16 en Palma de Mallorca. Gerard Pasan, delegado territorial de Baleares y CIO Office Director en Iberostar, dio la bienvenida a una jornada que estuvo dividida en cinco sesiones, conducidas por otros tantos colaboradores especiales de la asociación. En primer lugar, SNP Group hizo una presentación sobre analítica avanzada y la integración de los datos de SAP con data lakes, a la que siguió la ponencia de Inetum sobre la evolución en la gestión del dato SAP y la integración con el resto de soluciones analíticas e inteligencia artificial. Sothis dedicó su presentación a los diferentes caminos hacia SAP S/4HANA: On Premise, RISE with SAP y GROW with SAP, mientras que la sesión de SEIDOR orbitó en torno a las posibilidades de SAP S/4HANA en cuanto a automatización e IA para construir el futuro del negocio inteligente. Por último, Convista habló del camino hacia la eficiencia a través de la centralización de pagos corporativos. Eventos de nuestros colaboradores especiales con participación de AUSAPEDentro de la colaboración que AUSAPE mantiene con sus colaboradores especiales, en octubre hemos tomado parte en siete eventos organizados por estos, en los que se abordaron temas de interés para el conjunto de nuestros asociados y a los que fuimos invitados a participar. En nuestras intervenciones, explicamos a los asistentes los objetivos y actividades de la asociación, invitándolos a tomar parte en las próximas sesiones de los Grupos de Trabajo y Delegaciones territoriales, que con su actividad semana a semana constituyen el corazón de la asociación, y a aprovechar todas las herramientas que ofrece la Web 2.0: contacto directo con coordinadores y delegados, grupos de WhatsApp… Además, a partir del año que viene se podrán consultar en la web de AUSAPE las publicaciones de los casos de éxito de sus clientes. Reunión de AUSAPE y SEIDOR El 7 de octubre, SEIDOR celebró una jornada en Madrid enfocada en la planificación avanzada como vía para construir una cadena de suministro integrada, inteligente y resiliente. El uso de herramientas que se integran en una visión end-to-end del proceso productivo fue el protagonista de un evento en el que se vieron demos y casos reales de compañías que emplean herramientas como SAP Integrated Business Planning (IBP) para la planificación de la demanda a medio-largo plazo, presentada con el caso de Auxiliar Conservera; Delmia Ortems Planner, a medio camino entre la operativa y la planificación, utilizado por Unolab para su planificación operativa avanzada; el secuenciador SAP PPDS, implementado por SPB, y el PLM Siemens Teamcenter, que abarca transversalmente muchas de las áreas de la compañía. La segunda parte de la jornada consistió en una serie de demos exprés en sistema, que los asistentes recorrieron en grupos reducidos, dedicadas a SAP IBP, SAP PPDS, Siemens Teamcenter, Delmia Ortems Planner y Delmia Ortems Scheduler. Como conclusión, quedaron dos ideas clave: calidad del dato maestro y cambio de procesos como consecuencia de los cambios tecnológicos. Reunión de AUSAPE y OpenText En la sesión celebrada el 21 de octubre en Madrid, dirigida a CIOs, CTOs, CDOs, COOs, CFOs y responsables de transformación digital, los expertos de OpenText explicaron cómo hacer de los datos de la organización un activo estratégico para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y evolucionar el negocio con éxito. De este modo, conocimos la solución SAP Extended Enterprise Management de OpenText, que comprende todo el ciclo de gestión documental, desde la digitalización y captura de datos hasta el consumo y comunicación de los mismos, a los que se añade el archivado de los datos históricos. También repasaron la estrategia de gestión documental para la transformación a la nube propuesta por OpenText, basada en tres fases: preparación, donde Archiving and Document Access de OpenText elige qué información hay que archivar y la mueve al servidor de archivado; clasificación y automatización, en la que VIM (Vendor Invoice Management) captura el documento, extrae la información y la lleva a los sistemas SAP, y transformación, donde Enterprise Content Management (ECM) hace una gestión documental completa. Además, en cuanto a inteligencia artificial, OpenText dispone de Content Aviator y una serie de agentes, que trabajan en tres niveles: entendimiento, creación y automatización. Webinar de AUSAPE y KPS El 2 de octubre, AUSAPE participó en el webinar de KPS dedicado a su solución KPS SMART Pricing & Promotions, con la que se pueden gestionar precios y promociones en SAP de una forma modular y flexible y centrándonos en el negocio. KPS SMART Pricing & Promotions es una suite completa que nace para simplificar la gestión comercial en SAP y facilitar el día a día de los equipos de Ventas. En la parte de Gestión de precios, la solución SMART Pricing tiene apps de simulación, negociación, aprobación y comunicación. En cuanto a la solución de SMART Promotions, comprende planificación, cálculo de costes, ROI y materiales y espacios. Además, SMART Pricing & Promotions incorpora funcionalidades adicionales para el KAM, como la gestión de surtidos y jerarquías de cliente. Webinar de AUSAPE y SERES Por su parte, SERES preparó el 14 de octubre un webinar centrado en la solución de la firma para la automatización, cumplimiento y eficiencia en el ciclo source-to-pay (S2P) más order-to-cash (O2C) más reporte fiscal, que va más allá de la factura electrónica. La sesión comenzó con una introducción que aportó contexto sobre un mercado caracterizado por la masificación de la factura electrónica y su impacto en las relaciones entre proveedor y cliente, de forma paralela a la automatización del ciclo de negocio. A continuación, se trató la integración de SERES y SAP, de forma que se potencie el entorno SAP, y se mostró la solución completa de la firma para el ciclo S2P+O2C+reporte fiscal, que proporciona una gestión integral de pedidos, facturas y albaranes y es capaz de generar valor para la organización más allá del cumplimiento. Finalmente, analizaron las diferencias entre la solución de SERES y SAP Ariba, centradas en el modelo de acompañamiento, la flexibilidad e interoperabilidad y la presencia de una comunidad y una red empresarial conectada. Webinar de AUSAPE y ASER IT En el webinar del 15 de octubre de ASER IT, se planteó cómo migrar con confianza a SAP S/4HANA Cloud. Fue una sesión participativa, bajo la idea “SAP te escucha”, en la que se apuntó que el mercado ha cambiado y SAP no obliga a realizar la migración. Desde ASER IT, analizaron las diferencias entre los enfoques Greenfield y Brownfield y las opciones que proporcionan el Clean Core y el enfoque Fit-to-Standard para mantener sistemas ágiles, sostenibles y alineados con las mejores prácticas. Asimismo, se citaron algunos de los stoppers para la migración -prioridades, riesgos, costes, dependencias- y las necesidades de los clientes para convertir los obstáculos en un plan accionable y acelerar el paso a S/4HANA Cloud. Como conclusiones del webinar, encontramos que la migración a SAP S/4HANA es una oportunidad de evolución tecnológica, no una obligación, y que migrar con confianza a S/4HANA permite a las empresas adaptarse al mercado, mejorar procesos y prepararse para el futuro. Webinar de AUSAPE y Convista El 22 de octubre tuvo lugar el webinar organizado por Convista en el cual se planteó cómo las empresas pueden mejorar su capacidad de previsión financiera mediante una planificación o forecasting de tesorería enfocada en el medio plazo, más útil en un entorno donde todo -mercados, tipos de interés, cobros y pagos- cambia demasiado rápido. En primer lugar, detallaron los horizontes de planificación de Tesorería y por qué es necesario cada uno de ellos, además de analizar las capacidades de SAP Analytics Cloud (SAC) como herramienta de planificación y orígenes de datos tipo. Según los expertos de Convista, “el forecasting a medio plazo es la diferencia entre anticiparte o improvisar”. A continuación, presentaron una demo de la herramienta de pronóstico a medio plazo en la que se pudieron ver sus funcionalidades principales y un caso de éxito de un cliente de la firma que ha logrado mayor visibilidad y control sobre su liquidez gracias a soluciones de forecasting. Webinar de AUSAPE y Avvale Por último, el 28 de octubre tuvo lugar el webinar de Avvale dedicado a la solución SAP SAM (Service & Asset Manager) y sus funcionalidades clave para los técnicos de Seguridad. SAP Service & Asset Manager es una aplicación móvil intuitiva que se ejecuta en la nube y permite planificar, ejecutar y supervisar las operaciones de servicio en campo, así como la gestión de activos de la organización. Sus capacidades le permiten gestionar avisos y órdenes de trabajo, gestionar equipos, confirmar tiempos, inspeccionar y tomar medidas, integrar mapas y geolocalizar activos, y gestionar calidad, inventario y datos maestros. Se integra nativamente con SAP S/4HANA y permite trabajar online y offline. Por otra parte, SAP SAM dispone de funcionalidades clave para el técnico de seguridad, que hacen frente a los pains de seguridad como exposición a sustancias peligrosas y sistemas de seguridad obsoletos. Todo ello se pudo ver en la demo “Safety technician” de SAP Service & Asset Manager. |